ActualidadNacional

DIPUTADOS PLANTEAN LA CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE SALUD MENTAL

La resolución, apoyada por amplia mayoría en la cámara, estaría destinada a desarrollar políticas públicas, programas de prevención y control de trastornos mentales.

Con 105 votos a favor, cuatro en contra y 10 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una resolución que propone la creación de la Subsecretaría de Salud Mental, la que estaría destinada a desarrollar y monitorear políticas, planes y programas de prevención y control de problemas y trastornos mentales. En el documento, se solicita al presidente de la República poner urgencia a su creación.

Esta iniciativa, fue propuesta en octubre pasado por las diputadas Marta González y Carolina Marzán, entre otros, y se justificaría, según sus palabras, por el alto índice de trastornos mentales que afecta a nuestra sociedad. “Hay antecedentes que el 80% de los chilenos tiene alguna enfermedad psiquiátrica que no está siendo diagnosticada ni tratada, y vemos que el costo de atención para salud mental, de psiquiatra o psicólogos bordea los 60 mil pesos por sesión”, informó González a través de Radio Biobío.

La subsecretaría trabajaría dependiente del MINSAL y ayudaría a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la generación de instrumentos de regulación, permitiendo realizar transferencia técnica necesaria para el cumplimiento de los objetivos sanitarios. Todo esto, de acuerdo al modelo comunitario de salud mental y psíquica.

En la actualidad, es el Departamento de Salud Mental, dependiente de la División de Prevención y Control de las Enfermedades (Diprece) de la Subsecretaria de Salud Pública, quienes abordan la salud mental en la actualidad. De concretarse la creación de esta nueva subsecretaría, y según los autores, se podría abordar de mejor manera la problemática. “La salud mental de todos quienes habitamos en este país es un asunto de suma relevancia que debe ser tratado por la autoridad competente con la especialidad que merece”, se señala el documento.

“Debemos avanzar hacia una institucionalidad que se preocupe de manera exclusiva a las soluciones dadas para los problemas de salud mental”, señala además el documento. Así, de crearse la Subsecretaría de Salud Mental, se podría disponer de más recursos humanos y materiales y, en consecuencia, un aumento en la atención psicológica y psiquiátrica para las personas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba