Esencial, la única isapre que crece en medio de la crisis del sistema.

Las pérdidas en la industria eran de proporciones millonarias y la incertidumbre en el sector persistía. Sin embargo, a principios de 2022, Grupo Alemana, una empresa que pertenece en su totalidad a la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia (CCAB), quienes son los controladores de Clínica Alemana, optaron por llevar a cabo un aumento de capital en la Isapre que habían registrado ante la Superintendencia de Salud desde el año 2001. Esto marcó el lanzamiento de la primera aseguradora de salud privada en el mercado desde 1996.
En consecuencia, Isapre Esencial – CCAB, a través de Grupo Alemana SpA, también asume el control de las clínicas Alemana en Santiago, Temuco y Valdivia. La Compañía Alemana Seguros comenzó sus operaciones en abril de 2022, ofreciendo 18 planes de salud. Desde entonces, sus ingresos han experimentado un asombroso crecimiento, multiplicándose por 739 veces.
De acuerdo a los estados financieros hasta junio de 2023, la compañía reportó pérdidas por un total de $2.166 millones, superando significativamente las pérdidas de $533 millones registradas en el mismo período del año anterior (al cierre de 2022, las pérdidas ascendieron a $2.527 millones). No obstante, sus ingresos generados por las cotizaciones de salud experimentaron un impresionante aumento del 73.811%, pasando de $12,4 millones a $9.165 millones. Esto representa un incremento del 400% en comparación con los ingresos de $1.832 millones reportados al cierre del ejercicio anterior.
Según los estados financieros, los ingresos provenientes de la cotización legal del 7% ascendieron a $4.815 millones durante el primer semestre, mientras que los ingresos derivados de la cotización adicional alcanzaron los $4.350 millones.
A principios de 2022, Claudia Paredes, la gerente general de la compañía, expresó que su objetivo era alcanzar alrededor de 30.000 beneficiarios en los próximos dos años. Esta proyección representaba aproximadamente el 1% del total de beneficiarios en el sistema para esa fecha. Además, en el mes de junio, los ingresos por actividades ordinarias alcanzaron su punto máximo, llegando a $2.276 millones. De hecho, en ningún otro mes del año en curso los ingresos superaron los $2.000 millones, lo que indica que la isapre se encuentra en una etapa activa de captación de clientes.
En consonancia con este proceso de crecimiento, los gastos también han aumentado. Los costos de ventas, que incluyen costos por prestaciones de salud, entre otros, se elevaron de $12 millones a $8.356 millones. Como resultado, la ganancia bruta se incrementó de $289 mil a $809 millones.
Por otro lado, los gastos de administración experimentaron un aumento, pasando de $1.279 millones en el primer semestre de 2022 a $4.624 millones en los primeros seis meses de este año. Este rubro incluye gastos como publicidad, remuneración del personal, comisiones por ventas y servicios tecnológicos, entre otros.
El proceso de expansión de Isapre Esencial se lleva a cabo en un momento complicado para el sector de las isapres. Las recientes decisiones de la Corte Suprema han generado incertidumbre en la industria, ya que están pendientes de las resoluciones del Congreso, las cuales podrían determinar la viabilidad continua de algunas isapres.
Simultáneamente, la situación económica que enfrentan las familias, junto con el aumento en los precios de los planes de isapres debido a diversos factores, como el incremento en el precio del GES, ha provocado una migración significativa de afiliados desde las isapres hacia Fonasa. Entre junio de 2022 y julio de 2023, un total de 271 mil afiliados hicieron este cambio.
En este contexto, en 2022, Claudia Paredes también destacó que «Esencial tendrá la capacidad de adaptarse a una nueva figura, ajustándose a la regulación vigente en caso de reformas en el sistema de salud. Este es otro elemento diferenciador con el que buscamos generar confianza a largo plazo entre nuestros afiliados».
En resumen, durante el primer semestre, las isapres abiertas lograron beneficios por un total de $8.933 millones, lo que representa una mejora significativa en comparación con las pérdidas de $74.141 millones reportadas durante el mismo período en 2022.
Hola. En su publicación de LinkedIn pusieron Paula Paredes en vez de Claudia Paredes. Sería genial si lo pueden modificar porfavor.
Gracias.