EL 95% DE LOS CHILENOS CREE QUE ES URGENTE REALIZAR UNA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD
Según los resultados publicados en la última encuesta Plaza Pública Cadem, que, en esta ocasión, también abordó temas relacionados a Isapres y la percepción de la ciudadanía.

¿Cree usted que es urgente realizar una reforma al Sistema de Salud?
La respuesta del 95% de los chilenos fue que sí, según los resultados de la última encuesta Plaza Pública Cadem, que para esta versión abordó, la percepción de los encuestados a través de ocho preguntas relacionadas con el tema.
Respecto a los principales problemas de salud que sufren los chilenos, el 37% dijo que era la Salud Mental; el 27% Cáncer y el 16% Obesidad.
Luego siguen en la lista las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y solo un 2% señaló el Covid-19.
La Cadem también abordó las prioridades para mejorar la salud en nuestro país, ocupando el primer lugar la necesidad de aumentar la disponibilidad de médicos especialistas (45% en total).
Es en este punto que destaca la diferencia entre afiliados a Isapre (29%) y usuarios de Fonasa (49%).
En segundo lugar, se encuentra Reducir las Listas de Espera (40%), seguidos de Mejorar la Infraestructura de los Consultorios y Hospitales Públicos (22%).
¿Qué tipo de sistema de salud?
El tipo de sistema de Salud también ha marcado la pauta noticiosa y política, en este sentido ante la pregunta de ¿cuál debería ser el sistema de salud?, el 76% aseguró que debería ser Mixto, donde todos puedan elegir libremente pertenecer a una institución pública o privada, mientras que el 24% cree que debería ser un sistema Público, donde todos pertenezcan a un sistema estatal.
Ante la consulta ¿Qué tan cubierto y protegido financieramente se siente usted con su actual plan de salud en caso de enfrentar alguna enfermedad?, el 46% considera estar “poco o nada”, un 26% respondió que “mucho o bastante”, y el 27% que se siente “algo” protegido.
El resultado es diametralmente opuesto cuando la respuesta se divide entre afiliados a Isapre y Fonasa.
En este sentido, y respecto a una posible quiebra de las Isapres por temas financieros, el 49% asegura que sería alto; el 26% poco o ninguno; el 21% algo de impacto y el 4% no sabe o no responde.
Así, respecto a una posible quiebra de una ISAPRE, los chilenos perciben que el principal problema sería que aumentarían las listas de espera y atenciones en el sector público (42%); que obligaría a las personas con enfermedades preexistentes a irse a Fonasa con una menor cobertura (26%), mientras que en tercer lugar está como consecuencia que podría arrastrar a la quiebra de otras ISAPRES y colapsar el sistema de salud privado.
Y sobre si los chilenos ¿estarían de acuerdo o en desacuerdo con que el Estado ayude financieramente a las Isapres para evitar una posible quiebra? El 70% de los encuestados está en desacuerdo, mientras que el 27% está de acuerdo.
Hay que señalar que la encuesta fue elaborada con los datos entregados telefónicamente por hombres y mujeres de 18 o más años de 16 regiones del país.
Logrando 707 casos efectivos de un total de 6.305 llamados realizados.
Esto representa una tasa de éxito de un 11,2%