Actualidad

Con la participación del Presidente Gabriel Boric el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca inicia su puesta en marcha

Luego de finalizar el traslado de pacientes desde el antiguo Hospital San Martín, inicio su funcionamiento el primer hospital sustentable de Chile, que beneficiará a 320 mil personas.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, visitó el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca para participar en su puesta en marcha definitiva, tras su inauguración el año 2021. Este hospital, hoy día, se pone en marcha de manera responsable. (…) Acá las cosas se tienen que hacer bien y lo que yo veo hoy es un hospital con funcionarios, con trabajadores y trabajadoras, que está andando y en donde esos problemas se corrigieron”, expresó el Jefe de Estado en la ceremonia, aludiendo a algunos problemas de implementación que limitaban el funcionamiento pleno del centro de salud.

En el lugar, y atendiendo además sentidas problemáticas de la ciudadanía, el Presidente agregó que esas urgencias en pensiones, esas urgencias en salud -en el fondo, de dignidad- tenemos que ser capaces de tomarlas y hacer mejores políticas públicas. No basta con discursos grandilocuentes en esto, necesitamos ejemplos como este, como el nuevo Hospital de Quillota”.

 

El nuevo hospital de Quillota

185 mil millones de pesos fue la inversión estatal que se hizo para construir el que es, además, el primer hospital sustentable del país. Por ello, alcanza un ahorro del 36% de energía al año, sin dejar de lado la calidad de sus sistemas de iluminación, refrigeración, calefacción, ventilación y motores, entre otros.

En total funcionamiento tiene como objetivo cubrir la demanda de las cerca de 320 mil personas que viven en las 10 comunas de las provincias de Quillota y Petorca, que ahora podrán acceder a tratamientos preventivos y de cuidados de salud complejos. Quiero que todos entendamos que este hospital refleja la prioridad del Estado y de nuestro Gobierno de reducir los tiempos de espera porque trae un aumento de camas, aumento de pabellones, de boxes, lo que va a permitir atender a más pacientes”, afirmó el Mandatario.

Al finalizar, el Presidente hizo hincapié en la importancia de como este tipo de inversión se relaciona con políticas públicas como Copago Cero, que entró en vigencia en septiembre. Este hospital se pone en marcha en un Chile en donde la salud pública es enteramente gratuita. Desde que entró en vigencia la política del Copago Cero, 9 de cada 10 habitantes de la Provincia de Quillota reciben atención pública completamente gratuita, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba