Detienen a 29 Médicos Extranjeros acusados de emitir licencias fraudulentas
El arresto de los profesionales extranjeros ocurrió tras cinco meses de investigación y se espera que 23 de ellos sean formalizados este jueves

Alrededor de $55 mil millones es el fraude que habrían protagonizado 29 médicos extranjeros a través de la emisión de licencias fraudulentas, motivo por el cual este martes fueron detenidos por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, junto a la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Oriente. La captura se produjo tras el allanamiento en dos centros médicos y 32 domicilios en distintos puntos de la capital.
La investigación comenzó hace cinco meses a cargo de Lorena Parra, fiscal regional Oriente, quién fue designada por la Fiscalía Nacional, tras los hechos denunciados por Fonasa y las Isapres. Así, se realizaron una serie de diligencias a cargo de la fiscal Constanza Encina y el fiscal Álvaro Pérez, abogados, analistas criminales y contables.
Mañana serían formalizados 23 detenidos, acusados de cargos por emisión fraudulenta de licencias médicas, fraude de subvenciones, asociación ilícita y lavado de activos, entre otros delitos que implican el millonario prejuicio para las Isapres y Fonasa.
Según cifras entregadas por la persecutora Constanza Encina, entre 105 y 140 licencias otorga un médico al año, número que los imputados multiplicaron, habrían superado los 1.600 documentos. «Corresponden básicamente a médicos que han emitido licencias médicas por sobre un promedio en un año móvil, normal», aseguró en la audiencia de ayer.
Por su parte, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso una nueva querella contra el grupo de médicos y valoró los resultados de la indagatoria, “Nos sumamos a estas acciones con la presentación de una nueva querella contra un número importante de profesionales detenidos hoy”, señaló el presidente(s) del CDE, Daniel Martorell.
Por su parte, el director de Fonasa, Camilo Cid, aseguró a CHV Noticias que “cuando se defrauda a Fonasa, no solo se perjudica a las arcas fiscales, sino también son afectados nuestros usuarios y usuarias, que con estas acciones ven disminuíos los recursos públicos que tenemos disponibles para fortalecer el sistema de salud del país”.