ActualidadNacional

Más 13 mil cirugías bariátricas con Bono PAD se realizaron el año 2022.

El número total se dio a conocer junto con actualizaciones de los requisitos y nueva norma técnica en el VI Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica

El Bono PAD Cirugía Bariátrica es un beneficio al que accedieron alrededor de 13.000 pacientes de Fonasa durante 2022, a través de By Pass Gástrico o una Manga Gástrica en la Modalidad Libre Elección. En este sentido, en el “VI Congreso Internacional de cirugía bariátrica y metabólica”, el médico especialista en cirugía digestiva y bariátrica Dr. Patricio Lamoza, detalló que “los requisitos son los mismos, no cambian el IMC ni los criterios mayores o menores, pero se especificaron un poco más estos criterios para evitar confusiones o distintas interpretaciones”, aseguró tras la presentación.

A partir del 26 de abril, fecha en que fueron publicadas las normas en el diario oficial, los criterios mayores son: Diabetes tipo 2; HTA, SAHOS, Trastorno Musculoesquelético severo que por Dolor Crónico y/o indicación de prótesis requiera una pérdida de peso significativa para resolver el dolor o llevar a cabo la cirugía protésica. Además, Sd Metabólico Clasificación IFH y Enfermedad Renal Crónica.

Los criterios menores actualizados son: Trastorno Metabólico Carbohidratos (IR, HI, PreDM, TTG, Hipoglicemia reactiva), Dislipidemia, Hígado Graso, Hiperuricemia, Hipotiroidismo y Reflujo Gastroesofágico. Tal como asegura el doctor Patricio Lamoza, Impulsor de este Bono PAD, “Los cambios ocurren para definir mejor a los candidatos y asegurar el seguimiento que tienen los pacientes. Hubo aclaraciones semánticas y definiciones para unificar criterios con los criterios diagnósticos de Sd Metabólico”

Lamoza es enfático en señalar que “es importante respetar los requisitos, para evitar mal uso del financiamiento, y para orientar mejor estos recursos hacia los pacientes que más lo necesitan en cuanto tienen enfermedades que sin cirugía significaría que tendrían más complicaciones y mortalidad precoz”. Hay que considerar que “por PAD el año 2022 se operaron 13.118 pacientes, lo importante es que estos pacientes van a tener mejor calidad de vida, menos carga de otras enfermedades y desde el punto de vista económico, sabemos que lo que se gastó en cirugías fue un monto importante pero cada uno de estos pacientes operados, le ahorrará al sistema entre un 25 y un 30% del gasto proyectado si no se operaran”, asegura el médico cirujano digestivo, Patricio Lamoza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba