Ministerio de Salud en tela de juicio por gestión de camas críticas.
Oposición pide la renuncia del subsecretario de redes asistenciales, Fernando Araos

Tras una semana intensa marcada por la interpretación del fallo de las isapres y los comentarios de Ángela Vivanco, exvocera de la Corte Suprema, la cartera de Salud se vio envuelta en una nueva controversia.
Todo comenzó cuando el martes falleció una lactante de dos meses en San Antonio mientras esperaba una cama pediátrica debido al virus sincicial.
En una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, admitió el domingo que no se había comunicado desde el Ministerio de Salud (Minsal) con la Clínica Las Condes (CLC) para verificar la disponibilidad de camas. Esto se produjo después de que el director médico de la CLC, Rodrigo Mardones, declarara el viernes pasado que tenían tres camas críticas disponibles hasta hace unos días.
La ministra defendió el procedimiento argumentando un supuesto «fallo» de la Contraloría General de la República que prohíbe al Estado adquirir servicios de la Clínica. Sin embargo, las declaraciones de Aguilera no pasaron desapercibidas y horas más tarde, la Contraloría emitió un comunicado a través de Twitter, aclarando que no había dictaminado ni emitido resoluciones que impidieran la gestión de prestaciones médicas en servicios de salud públicos o privados.
Minutos después, el Ministerio de Salud reconoció el error y aclaró las declaraciones de la mañana de Aguilera, respondiendo directamente al comunicado de la Contraloría. Admitieron que la inhabilitación de la CLC para suscribir contratos con el Estado por dos años se debía a una decisión de la justicia laboral debido a la violación de los derechos de los trabajadores.
En cuanto a la situación en la red asistencial debido a los virus respiratorios, Aguilera informó que actualmente hay 1.179 camas críticas pediátricas con una ocupación del 92%, siendo ligeramente mayor en el sector privado que en el público. Esto implica una disponibilidad de aproximadamente 94 camas críticas. Según la ministra, se ha trabajado desde temprano en la reconversión de camas, por lo que la cantidad seguirá aumentando. Destacó que el número actual de camas implica un aumento del 60% en comparación con el número original.
Hasta el momento, seis menores han fallecido a causa del virus respiratorio sincicial.