ActualidadNacional

Foro abordará la evolución hacia la salud del futuro junto a destacados expertos internacionales

Por primera vez, Chile será sede del Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud, una de las instancias de debate más relevantes del sector a nivel global. En él se revisarán experiencias, innovaciones y diversos desafíos para avanzar de forma más sostenible en el bienestar de pacientes y colaboradores

Grandes retos enfrenta el área de la salud. Cómo reducir la huella de carbono, crear un sistema de atención que apunte a la equidad o el uso de los datos como motor en medicina preventiva, son sólo algunos de los desafíos y oportunidades que abordará el 8° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud. La iniciativa es uno de los eventos más importantes de conversación en el plano internacional y bajo el título “Evolucionando hacia la salud del futuro” se llevará a cabo por primera vez en Chile el próximo 17 y 18 de octubre.

En el encuentro expondrán líderes y expertos globales que conectarán las buenas prácticas con conocimientos, innovación y técnicas de vanguardia para avanzar hacia las 5 metas sectoriales: sostenibilidad, bienestar del equipo sanitario, equidad, mejor atención y mejor salud.

El foro se ha desarrollado antes en distintos países alrededor del mundo, como China, Dinamarca y Australia; mientras que en Latinoamérica el año pasado Brasil fue la sede. Es organizado por Clínica Alemana y dos grandes referentes mundiales: el Hospital Albert Einstein y el Institute for Healthcare Improvement (IHI), entidad sin fines de lucro cuyo propósito es mejorar la calidad de la atención a nivel internacional y desde una perspectiva multidisciplinaria.

“La salud enfrenta grandes desafíos desde una perspectiva interdisciplinaria. Hoy necesitamos una mejor salud y eso no sólo es una mejor atención, sino una salud más sostenible, equitativa y alineada con las necesidades de las personas. Por eso es que reuniremos a diversos expertos nacionales e internacionales, para mirar desde diversas perspectivas las prácticas que han dado resultados, revisar los aprendizajes y así seguir avanzando”, señaló la Dra. Tania Gutiérrez, miembro del comité organizador del foro.

Algunos de los exponentes que participarán son Bonnie Clipper, pionera en liderar modelos de atención virtual en enfermería; Ricardo Rozzi, profesor de la Universidad de North Texas que ha acuñado los términos “conservación biocultural” como experto en ética ambiental y vínculo con el bienestar humano; y Ezequiel García Elorrio, presidente de ISQua, organización internacional que mide y acredita a las instituciones de diversos países que realizan evaluaciones de calidad a los recintos de salud. Además, el Hospital Albert Einstein y el IHI también compartirán sus casos de éxito, junto a otras destacadas instituciones como el Hospital Universitario Austral de Argentina, Kaiser Permanente -el consorcio de gestión de salud más grande de EEUU- y Ribera Salud, grupo que provee servicios sanitarios a recintos públicos y privados.

El programa considera 12 mesas temáticas en 2 jornadas, entre las que figuran las de equidad, experiencia del paciente, experiencia del colaborador, innovación y cuidado, medio ambiente, promoción de la salud, relevancia del dato en la nueva salud, entre otras. Se puede revisar todo el detalle en https://www.ihicaseinstein.com/.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba