ActualidadNacional

¿Frenazo en salud? Clínica Alemana pausa grandes proyectos y privilegia otros en Ñuñoa y Chicureo

El que el año en curso ha estado marcado por la desaceleración económica no es noticia, pues las cifras lo confirman: Durante el 2022 la crisis económica llevaría el crecimiento de nuestro país a apenas un 1,4% y el 2023 se proyecta con un preocupante 0,1%.

Esta situación ha afectado a diversos sectores productivos, no estando exento de ello el de la salud, que vive su propia historia al estar atento a las reformas que actualmente está impulsando el actual gobierno y que potenciarían la inversión privilegiando al sector público.

Ante esto no es extraño pensar que las instituciones ajusten sus carteras de proyectos y prueba de ello es el cambio en el giro que al parecer está tomando Clínica Alemana, quien en vez de priorizar grandes inversiones que estaban planificadas para 2023 ha decidido avanzar en otros proyecto relacionados con crecimiento en centros ya operativos, buscando aumentar su capacidad de atención.

Esta decisión la explicó Cristián Piera, gerente general de Clínica Alemana, a Diario Financiero, “a la espera de la reforma de salud” y del complejo escenario que pudiese derivar de “la crisis de financiamiento de la mano de las Isapres”.

De esta forma, y de acuerdo a lo que recoge Diario Financiero, ya está en funcionamiento su centro ubicado en Avenida Ossa, estratégicamente entre Ñuñoa y La Reina, con contó con una inversión cercana a los US$6 millones y que cuenta con una superficie útil de 1.200 metros cuadrados y en el que los pacientes pueden atenderse con uno de los 100 médicos de las 20 especialidades, además de acceder a servicios de laboratorio e imagenología. Esto aún cuando el potencial de expansión en dicho centro que le permitiría llegar 40.000 metros cuadrado.

“La situación del sector no está lo suficientemente clara para hacer grandes inversiones”, explicó Piera. “Evaluamos permanentemente lo que pasa en el sector salud, que vive una crisis de financiamiento de la mano de las Isapres. Y requerimos más certezas en relación a la reforma a la salud anunciada y hacia dónde se dirige”.

En esa línea, también se ha optado por ampliar instalaciones e incorporar de nuevas unidades de especialidad en sus centros de La Dehesa y Chicureo, respectivamente. En este último se trabaja para tener operativa la nueva urgencia escolar y así iniciar el 2023 con dicha unidad que “responde básicamente a la altísima demanda que hemos tenido y consiste en área anexa al centro actual que ya está en construcción en 800 metros cuadrados”, indicó el gerente general de Clínica Alemana, Cristián Piera.

Así, el centro en Colina contará con 8 nuevos box de atención, sala de rayos X, salas de espera y servicios de apoyo.

Impacto en el empleo

Afortunadamente, y de acuerdo a lo que indicó a Diario Financiero Cristián Piera, Gerente General de Clínica Alemana, esto no tendría un impacto en quienes desempeñan labores en dicha red. “La política de mantener restringidas nuestras inversiones no significa reducciones de personal ni nada por el estilo, porque tenemos una actividad muy alta y niveles de ocupación históricos”.

Cuña destacada

“Salvo los planes en curso en Chicureo y La Dehesa, básicamente todo lo que es construcción está congelado a la espera de lo que se resuelva sobre esta reforma y la situación que vive el financiamiento. Estamos trabajando en nuestro presupuesto 2021, que lleva reducciones importantes en el nivel de inversión que hace la clínica año a año, obviamente sin dejar de lado lo central como son los recursos para el equipamiento”. Cristián Piera, gerente general de Clínica Alemana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba