ActualidadNacional

Dos profesionales detenidos: Ante muerte de recién nacido Colegio de Matronas y Matrones pide avanzar en la regulación los partos domiciliarios

Un complejo momento están viviendo dos matronas que fueron detenidas tras realizar un parto domiciliario consentido que terminó con el deceso del recién nacido, tras complicaciones que obligaron al traslado del menor al hospital San Borja. Por ello, el Colegio de Matronas y Matrones a través de su Presidenta Sandra Oyarzo manifestó su preocupación en temas regulatorios, pues “eso existe en varios países en Europa pero en nuestro país no existe esa regulación para realizar este tipo de atenciones en los espacios domiciliarios”.

A las matronas involucradas, y a través de sus redes sociales, presentaron su apoyo la Asociación Nacional de Matronas y Matrones (ASOMAT) y la Asociación Gremial Maternas Chile (AG), al mismo tiempo que manifestar el pésame hacia la familia. 

“El proceso fue asistido por las profesionales de acuerdo a los protocolos, de manera oportuna e inmediata, activando el plan de traslado para ser asistido en un centro de salud de alta complejidad que permitiese resolver la emergencia y prestar cuidados neonatales intensivos”, declararon la AG y ASOMAT a través de Instagram.

Con todo ello, y tras los hechos, el mayor de la 4a Comisaría de Santiago Marco Bahamondes, indicó de acuerdo a El Mostrador que “por esto, se realizan las denuncias al Ministerio Público y se hacen imputaciones a las dos matronas que estaban asistiendo este parto, que era voluntario e intradomiciliario”. Así, actualmente la Fiscalía está recabando antecedentes para determinar si se terminarán realizando imputaciones a las profesionales. De proceder y ser condenadas, las penas que arriesgan van entre los 61 días y los tres años, los que podrían cumplirse en libertad. 

“La regulación en nuestro país permite que nosotros ejerzamos en todos los espacios públicos o privados”, indicó Oyarzo, quien además agregó que una comisión dentro del colegio “se encuentra trabajando actualmente en poder levantar toda esta información, en poder avanzar en generar una mesa de trabajo en torno al tema porque nos preocupa por supuesto profundamente la alud de las mujeres y sus hijos, que es para lo que estamos, y por supuesto el ejercicio profesional de las colegas y nosotros esté bajo los estándares que corresponden a una educación de alto estándar y una regulación adecuada”

Revisa la declaración de la presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile.

 



Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba