Histórico: Hospital Clínico San Borja Arriarán implementa cirugía digestiva robótica
“Es un gran avance en el acceso a la salud”, indicó el jefe del equipo de cirugía digestiva del Hospital, doctor Carlos García.

Un auspicioso primes primer mes de implementación de cirugías robóticas ha tenido el Hospital Clínico San Borja-Arriarán (HCSBA) tras iniciar el pasado 13 de octubre, de forma inédita en el país, este tipo de procedimientos. “Hemos operado a pacientes aquejados por diversas patologías, desde hernias complejas hasta tumores, con los beneficios que trae la adquisición de esta tecnología de punta”, indicó el doctor Carlos García.
Pioneros en Chile
Todo esto se da gracias a la llegada de un robot Da Vinci, que le permitió al centro convertirse en el primer hospital público en Chile en implementar una Unidad de Cirugía Robótica, acercando así los beneficios asociados a la adquisición de esta tecnología, “lo que permite mejorar el proceso de recuperación y con ello haciendo más eficiente la gestión de las listas de espera para pacientes GES. Esto, además de facilitar el acceso a este tipo de prestaciones que hasta hace poco más de un mes estaban disponibles solo en el sistema privado”, expresó García.
Por su parte, el director (s) del HCSBA, Dr. Raúl Quintanilla destacó que “el proyecto de cirugía robótica, inicialmente un sueño, se convirtió en realidad. Esto ha sido una oportunidad de permitirnos trabajar como grupo, como equipo de salud. A lo largo de estos meses se ha podido coordinar el trabajo de muchos. Hemos logrado mejorar procesos quirúrgicos que han dado como resultado este proyecto”.
El proyecto
La implementación fue fruto del en conjunto entre los equipos clínicos y administrativos del HCSBA y el Servicio de Salud Metropolitano Central, que en 2020 se tradujo en los primeros estudios que derivaron en un comodato por 4 años, con el que el centro asumió asumiendo sólo costo de insumos para cada especialidad.

A esto se sumó el trabajo del Departamento de Desarrollo Estratégico del HCSBA, que identificó todas las prestaciones susceptibles de ser resueltas vía cirugía robótica, lo que permitió que FONASA se mostrara interesado en asumir este nuevo proyecto.
Primer paciente
De esta forma, el primer paciente que fue intervenido quirúrgicamente vía robótica en un hospital público correspondió a uno de 61 años aquejado por un tumor renal y, tras la intervención con el robot Da Vinci, fue dado de alta apenas dos días después, gracias a su rápida recuperación. El procedimiento fue liderado por el urólogo y jefe de la Unidad de Cirugía Robótica del HCSBA, Dr. Juan Fulla, quien se formó como especialista en robótica quirúrgica en el extranjero y que además realizó la primera cirugía urológica en el mundo asistida mediante dos brazos robóticos en pabellones del HCSBA a una paciente con una atrofia renal.
Futuro de la cirugía robótica en Chile
De acuerdo a lo indicado por el centro en su página web, se espera que durante los asó venideros incrementen progresivamente el número de procedimientos, con 200 el 2023, 250 en 2024 y 250 en 2025. Finalmente el director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Wilhelm, indicó que “uno de los principales factores que tuvimos a la vista al momento de embarcarnos dentro de este desafío fue la democratización de la medicina. Que el HCSBA sea el primer hospital público que cuente con este tipo de tecnología, significa que vamos a poder colocar al alcance de todos una tecnología que estaba sólo al alcance de unos pocos”.