Clínicas de Chile califica como crítica el alza de deuda de las Isapres.
Ante la Comisión de Salud del Senado llegó el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe para entregar nuevos antecedentes sobre el crítico escenario financiero de las Isapres sobre el sistema de prestador privado.

Ante la Comisión de Salud del Senado llegó el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe para entregar nuevos antecedentes sobre el crítico escenario financiero de las Isapres sobre el sistema de prestador privado. En su presentación, definió como una “situación de pagos crítica que alcanza niveles de deuda que se vuelven insostenibles”. Estas obligaciones ascendían a $860 mil millones a noviembre pasado, de los cuales $ 567 mil millones corresponden a las aseguradoras, contra los $ 307 mil millones que anotaban a marzo, según informaron en Diario Financiero.
En la ocasión, el presidente de la asociación advirtió sobre el nivel de solidez del respaldo a las crecientes obligaciones del sistema Isapre y comentó sobre las deudas del sistema de isapres con los prestadores, las cuales han aumentado de manera crítica. Alertó que “nos preocupa el cálculo de estas garantías, ya que el ingreso devengado no facturado, no está debidamente reflejado ni controlado debidamente por el regulador’.
Ante la Comisión de Salud, el presidente de Clínicas de Chile también informó sobre el nivel de solidez del respaldo a las crecientes obligaciones del sistema Isapre. Explicó que ante un 55% de la garantía legal constituida por boletas bancarias que suman $416 mil millones, “prácticamente el 73% de la deuda de las Isapres con los prestadores está garantizada a través de estos instrumentos”. En este sentido indicó que, si el sistema “mantiene su crisis de viabilidad o incerteza, representa un factor de altísimo riesgo, porque esa garantía puede desaparecer de un día para otro”. Agregó que “basta con que estas boletas no sean renovadas por los bancos para comprometer gravemente la operación del sector prestador».
En respuesta a los dichos de Clínicas de Chile, el superintendente de Salud, Víctor Torres, optó por “aclarar, nuevamente, a propósito de los dichos del presidente de la Asociación de Clínicas, la labor de la Superintendencia, porque me parece grave que una vez más se intente instalar una especie de incumplimiento por parte del organismo regulador y fiscalizador de un ratio legal, como es el cumplimiento de las garantías”.
El regulador afirmó además que “lo que dice la ley es que nosotros debemos garantizar aquella deuda que es conocida, tanto para prestadores como para los beneficiarios, y de la misma forma, el provisionamiento de aquella deuda que puede ser estimada, a propósito de aquella que no es conocida”. También afirmó que todas las garantías que han constituido las isapres cumplen con la ley.