Colmed alerta que el colapso de las ISAPRES va a repercutir en FONASA
Para el presidente de Colmed, Patricio Meza, el sistema público no está preparado para atender a los tres millones de personas que actualmente están en el sistema privado de salud.

El presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, aseguró que “el país no está preparado” para
enfrentar un eventual colapso de las isapres. En entrevista con Radio Cooperativa agregó que la
crisis que las afecta va a tener repercusiones en el sistema Fonasa, debido principalmente a que el
sistema público no está preparado para recibir este importante número de pacientes.
La crisis de las isapres se intensificó luego que la Corte Suprema ordenara, en diciembre del 2019,
la aplicación de la Tabla Única de Factores de la Superintendencia a todos sus afiliados y restituir
los cobros excesivos.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, relevó el trabajo que está haciendo su cartera para cumplir
con el fallo de la Corte Suprema en la materia, «evaluar cuáles son las posibles consecuencias del
fallo del mecanismo que defina la Superintendencia y el analizar posibles medidas -que pueden ser
legislativas o de administrativa- que ayuden a dar cumplimiento a ese fallo del punto de vista del
Ministerio de Salud».
Actualmente en Chile tres millones de personas se atienden en isapres. Su colapso pondría al país
en una situación crítica en materia sanitaria por lo que se hace más relevante que las actuales
autoridades de Gobierno y todos los actores involucrados evalúen acciones que mitiguen este
impacto. Para Meza es relevante que “nos sentemos lo antes posible a conversar y a buscar la
solución, pensando en los usuarios de isapres, pero también en los beneficiarios de Fonasa,
porque lo que pase en un sistema va a tener sí o sí repercusiones en el otro sistema», destacó.
Para el presidente Colegio Médico, «lo que está claro es que tenemos que tener nuestro sistema
de salud fortalecido. No podemos correr el riesgo que muchos usuarios se vean dañados, en caso
de que existan un colapso de las isapres, o que también junto a esto puedan caer prestadores
individuales, médicos y médicas, y otros profesionales de la salud e instituciones, que sean
arrastradas por esta crisis».
Se espera que las isapres realicen la devolución de excedentes por cerca de 114 millones de pesos
a partir del 11 de enero.