FONASA y Clínica las Condes enfrentados judicialmente por deuda vigente que llegaría a los $18 mil millones
El centro médico enfrenta al Fisco desde 2021, en una demanda que exigiría una indemnización a Fonasa superior a los $ 37 mil millones, por haber incurrido en pagos extra para enfrentar la pandemia, según informó en su reportaje DF Más.

Clínica Las Condes sigue en el ojo del huracán. Además de verse enfrentada a la justicia por despedir a sus gerentes generales y varios otros juicios laborales; por la acusación de apropiación indebida, y por la vacunación de una tercera dosis a Alejandro Gil, hoy enfrenta otra compleja situación judicial con el Fisco, específicamente con el Fondo Nacional de Salud. El Centro Médico controlado por Cecilia Karlezi mantiene una demanda con Fonasa, donde exige una indemnización superior a los $37 mil millones por haber incurrido en pagos extras para enfrentar la pandemia.
Según el reportaje publicado por DF Más, el último estado financiero de CLC informaba que, “Las cuentas por cobrar correspondientes a Fonasa, si bien teóricamente presentan un riesgo de crédito bajo, por constituir una entidad proveedora de seguridad social financiada por aportes directos del Estado, hasta la fecha Fonasa se ha resistido a cumplir con su obligación de pago, por lo que el directorio de CLC ha adoptado medidas que se han informado oportunamente como hecho esencial y como información relevante para el mercado, todo ello en resguardo del interés social”.
En el Informe pericial contable clave, disponible en el 1º Juzgado Civil de Santiago, José García Donoso, magister en Administración de Empresas, contador público y auditor, ingeniero comercial y perito judicial, concluye que ‘el perjuicio económico para CLC producto de los actos de la autoridad sanitaria en el contexto de la pandemia Covid-19, para el periodo comprendido entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, asciende a la suma de $ 28.854.418.687’.
Esta conclusión da una parte de la razón a la clínica privada, y deja en desventaja la pretensión de Fonasa, representado por el Consejo de Defensa del Estado, de que no procede ningún tipo de indemnización. De todas maneras, agrega el informe pericial, hay que descontar que Fonasa ha ido pagando parte de la deuda a CLC. Hasta diciembre del año pasado sumaron $ 10.625 millones. ‘Por tanto, el perjuicio económico neto de pagos efectuados por Fonasa a CLC, a la fecha del presente informe, asciende a $ 18.228.958.873’, recalca García.
La investigación señala que la Clínica debió incurrir en costos extraordinarios por $ 1.848 millones, tras la contratación de personal, servicios externos e insumos adicionales para atender la emergencia sanitaria. Cifra que sería superior según la firma presidida por Antonio Gil. Según informó DF Más, solo por pacientes ingresados en forma espontánea respecto de los cuales Fonasa no ha pagado ni el valor Ley de Urgencia ni el valor GRD que asciende a $ 16.291 millones; mientras que los derivados por la UGCC del Minsal en plena pandemia, suman otros $ 14.288 millones. Además, y por la prohibición de realización de cirugías electivas e imposibilidad de atender a otros pacientes por destinación exclusiva de camas a la atención de la mayor cantidad de ingresos por Covid-19, la CLC acusa un perjuicio de $ 5.295 millones y por inversiones y costos adicionales otros $ 1.990 millones.
Fuentes relacionadas al caso dicen que el peritaje, aunque menor a lo que espera recuperar, es una señal para la CLC y obligaría a que el tribunal fije un monto de indemnización. Fonasa, como lo ha hecho desde el principio, seguirá oponiéndose a dicho desembolso adicional.