ActualidadNacional

Ganancia de las Isapres en la última década “es cercana a cero”

Según cifras del presidente de las aseguradoras, Gonzalo Simón

Los alcances de la crisis que atraviesan las aseguradoras, marcadas por la crisis económica, la pandemia, el aumento de las licencias médicas y la incertidumbre marcada por el fallo de la Corte Suprema, fueron los principales temas que abordó el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, en una entrevista en el programa “Estado Nacional” de TVN. El representante de las Isapres afirmó que los prestadores privados de salud del país son financiados ‘por las atenciones de la gente que está en Isapres, el 60% del financiamiento de esa red privada, que alivia y descarga al sector público, es financiado por las Isapres’.

En este sentido, aseguró que en caso de que ese 60% no exista, dijo que la capacidad y tamaño del sector privado no será el mismo y ‘habrá un problema de oferta, y de acceso que finalmente puede traducirse en una crisis sanitaria’.

«Si sigue deteriorándose la situación de las Isapres, puede llevar a una crisis del sector salud. El sector privado en Chile es muy importante, un tercio de la atención de los establecimientos hospitalarios del país son privados, la mitad de las atenciones ambulatorias son privadas, el 50% de la gente que trabaja en el sector salud lo hace en el sector privado. Esto se traduce en que la mitad de las personas que tiene cobertura a través de Fonasa recibe su atención en el sector privado», dijo Simón.

Sobre la aplicación del fallo de la Corte Suprema, señaló que mantiene un nivel de ‘incertidumbre’ en el sector. Respecto de las ganancias que las Isapres han tenido en todos los años anteriores a la crisis, el presidente de la asociación afirmó que ‘la pérdida que va desde 2021 a septiembre de 2022, son sobre $270 mil millones, lo que equivale a las utilidades de los siete años anteriores. Eso significa que, en los últimos nueve años, es decir casi la última década, el resultado del sistema de Isapres es cercano a cero’.

Sobre el incremento de las deudas de las Isapres con las clínicas, que llega a $560 mil millones, el representante del gremio sostuvo que eso «es un síntoma de lo que ha venido sucediendo, de lo que está pasando por cuanto a la crisis que están viviendo las isapres, que arrastra al sector prestador privado y al sector salud completo. Esto es lo que hay que tratar de corregir».

Simón añadió que “en años anteriores hubo excedentes, pero este es el sector privado, los excedentes o quedan retenidos en un lugar, se invierten, esa es la forma como se desarrolla el país y el sector”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba