Superintendencia de salud trabaja en medidas para evitar insolvencia de las Isapres
El regulador Víctor Torres, anunció que están trabajando en la mejor manera de aplicar el fallo de la Corte Suprema, que las aseguradoras realicen sus cierres contables sin caer en insolvencia.

El regulador Víctor Torres, anunció que están trabajando en la mejor manera de aplicar el fallo de la Corte Suprema, que las aseguradoras realicen sus cierres contables sin caer en insolvencia.
Comienza a salir humo blanco. Después de meses de incertidumbre por parte de las Isapres respecto a decisiones relacionadas a la crisis económica que enfrentan, se llevaron a cabo dos acciones claves.
Por una parte, se retomó la mesa de trabajo, donde el Gobierno mantuvo una nueva reunión para analizar la situación que vive el sistema de salud privado, a propósito del fallo de la Corte Suprema, que ordenó a las aseguradoras a regirse por la tabla de factores establecida por la Superintendencia de Salud en 2019.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simon, quien durante estos días ha cobrado protagonismo mediático, aseguró que hay buena disposición del Gobierno, pero que no llegaron a ninguna determinación sobre el futuro del sistema. También anunció que la próxima semana la mesa de trabajo se reunirá nuevamente. Simón aseguró que ‘valoramos que la ministra haya convocado a esta mesa de trabajo, nos parece que esto es reconocimiento del Gobierno de que hay una crisis que debe ser enfrentada y que se debe solucionar’.
Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera señaló que la Superintendencia de Salud está trabajando dedicádamente, para determinar cómo se aplicará el fallo de la Suprema. Además, sostuvo que es natural que las Isapres estén nerviosas, pero que el Gobierno resistirá esta presión y trabajará para dar soluciones a la crisis del sector.
Hay que recordar que la situación económica se traduce en el déficit financiero por parte de las aseguradoras por $300 mil millones en 24 meses y la eventualidad de tener que devolver pagos en exceso por el efecto retroactivo de la resolución judicial, según informó El Mercurio.
Paralelo a la mesa de trabajo, el superintendente de Salud, Víctor Torres, asistió a la comisión de constitución del Senado, instancia donde anunció que las aseguradoras podrán incluir una nota explicativa de sus pasivos contingentes, para que realicen sus cierres contables 2022 sin caer en insolvencia.
Torres adelantó que, como una forma de impedir un impacto negativo en términos contables para las aseguradoras al cierre de 2022, en que deben realizar sus balances anuales, se aplicaría la norma NIC 37 (Norma Internacional de Contabilidad) sobre pasivos contingentes, la que implica que, ‘al no tener forma de calcular —porque la autoridad aún no establece el mecanismo de cálculo—, ellos (las isapres) pueden reconocer que existe este pasivo, pero que es incuantificable; por lo tanto, no requieren aprovisionarlo, pero sí dejar una nota explicativa. Y así se resuelve el problema sin afectar los indicadores contables y, por lo tanto, sin hacerlas caer en insolvencia por el mero acto de establecer una deuda específica que tendrían que aprovisionar’, aseguró a El Mercurio.
Así, según lo establecido por la Corte Suprema, la Superintendencia de Salud tiene plazo hasta junio para determinar cómo se aplicará el fallo del máximo tribunal, sobre la tabla de factores.