Actualidad

Gobierno estaría trabajando en proyecto para abordar la crisis de las Isapres ad portas del receso legislativo

El anuncio lo haría la ministra Aguilera y busca dar un respiro a las Isapres que aseguran que el fallo de la Corte Suprema tendría un efecto en los ingresos anuales de entre el 5% y 15%.

 

El escenario económico que atraviesan las Isapres en la actualidad es complejo e incierto y así lo han confirmado de manera transversal diferentes autoridades. Es por esto que en el Gobierno estarían preparando un proyecto para abordar la crisis de las Isapres, el que sería anunciado por la ministra Ximena Aguilera y que tendría como fecha esta semana, antes del receso legislativo, según confirmó El Mercurio. Y es que las entidades de salud privadas aseguran que como consecuencia del dictamen de la Corte Suprema que ordena la aplicación de la nueva tabla de factores para sus afiliados y la restitución de cobros en exceso, la situación es crítica y exigen celeridad.

‘La decisión que adopte la Superintendencia de Salud determinará si continúan o no las Isapres y, con esto, las coberturas que han elegido más de tres millones de afiliados’, ha señalado en varias ocasiones la Asociación de Isapres. Por su parte, Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y también exsuperintendente, alerta que ‘no hay una real conciencia entre las autoridades de las consecuencias y magnitud que puede tener esta crisis. Si cae una Isapre, lo más probable es que sea como un castillo de naipes’.

Y es que desde las Isapres aseguraron que el fallo de la Corte Suprema tendría un efecto en los ingresos anuales de entre el 5% y 15%. “Y en una industria que está en pérdida y que en un año bueno tiene un margen de entre 0,4% y 0,5% por sobre los ingresos, simplemente no tienes cómo cubrir ese impacto”, asegura un alto ejecutivo de una Isapre a El Mercurio.

Ya es de conocimiento público algunas medidas que han debido implementar las aseguradoras, cerrando oficinas, reduciendo al mínimo la fuerza de venta y vendiendo activos para inyectar recursos. ‘Hace 15 meses teníamos una fuerza de venta de 1.550 personas en todo el país. Ahora estamos en 670. Llegamos a tener 60 sucursales a nivel nacional, hoy tenemos 21’, ejemplifica a El Mercurio un ejecutivo de una Isapre.

Es así como en un intento por dar y tranquilidad y tras la reunión entre el Ministerio de Salud y las Isapres, Ximena Aguilera aseguró que “es un tema complejo, la Corte dio seis meses de plazo a la Superintendencia y, por lo tanto, estamos retomando un trabajo para analizar cuáles son las posibles soluciones que den estabilidad al sistema (…) Las señales son de tranquilidad, de prudencia y de responsabilidad”.

Es así como según El Mercurio, fuentes conocedoras explican que el “Gobierno se convenció del costo político y las consecuencias catastróficas que tendría dejar caer a las isapres. Y si bien el tema inicialmente estuvo radicado en la Superintendencia y en el Minsal, también el ministro de Hacienda se involucró activamente y está teniendo una mayor injerencia en el diseño de la solución”.

El Minsal y el gremio de las Isapres se volverían a reunir el miércoles a las 12 horas, cita en la cual la ministra se habría comprometido a tener lineamientos concretos y metodologías factibles que permitan hacer cumplir el fallo de la Suprema, ‘para comenzar a dar certezas y despejar la incertidumbre’.

Además, la CUP-Salud, el grupo de trabajo de Salud de la Corporación de Universidades Privadas, y que agrupa a exautoridades de Salud de los gobiernos de Lagos, Bachelet y Piñera, tiene contemplado emitir una declaración para hacer un llamado al Ejecutivo y al Parlamento para promover y construir un acuerdo político para dar una solución a la crisis de las Isapres. Suscribirán ese comunicado los exministros Enrique Paris y Osvaldo Artaza; los exdiputados Karla Rubilar y Marco Antonio Núñez; los exsubsecretarios Luis Castillo, Arturo Zúñiga, Ricardo Fábrega y Alberto Dougnac; y el exsuperintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, entre otros.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba