ActualidadEntrevistasNacional

“Esta jefatura llega en un momento en que estoy consolidado en lo profesional y con muchas ganas de aportar”.

El destacado urólogo infantil, cuenta con 18 años de trayectoria en Clínica Las Condes y recientemente asumió el cargo, para el cual espera convertirse en un referente a nivel latinoamericano.

El nombramiento del doctor Renato Gana Gómez de la Torre, como jefe del departamento de Cirugía Infantil de Clínica Las Condes, es una muestra al valor de su trayectoria y desempeño profesional destacado. Son 18 años de trabajo en el centro de salud privado apoyando en las distintas áreas relacionadas con la cirugía infantil. En este sentido, es enfático al señalar que “claramente somos referentes a nivel nacional. Tenemos derivaciones de los mismos cirujanos infantiles y urólogos infantiles de nuestro país. En Latinoamérica estamos bien posicionados y tenemos pacientes de Bolivia, Paraguay, Ecuador. Creo que podemos seguir creciendo a nivel latinoamericano”.

Y la trayectoria lo avala. El Dr. Renato Gana Gómez de la Torre, Urólogo Infantil, fue presidente de la Rama Chilena de Urología Pediátrica. Médico Cirujano en la Universidad de Chile (UCH) y Cirujano Pediátrico en el Hospital Luis Calvo Mackenna, institución donde se sub especializó en Urología Pediátrica. Con estadía de perfeccionamiento en el Hospital de Niños de Londres. Además, cuenta con destacada experiencia en centros de salud como el Hospital Padre Hurtado y el Hospital San Juan de Dios, donde se desempeña además como jefe de cirugía infantil. Además, recientemente fue elegido como director de la sociedad Chilena de Urología.

Para el especialista, certificado en Cirugía Robótica en Intuitive y en Cirugía Infantil en la Corporación Nacional de Especialidades Médicas (CONACEM), “creo que (este cargo) llega en un buen momento en profesional. Tengo 55 años soy jefe en mi hospital, dirijo el Grupo Nacional de Extrofia vesical y soy uno de los directores de la Sociedad Chilena de urología. Esta jefatura llega en un momento en que estoy consolidado en lo profesional y con muchas ganas de aportar”. En este sentido asegura que “el gran desafío es poder rehacer el grupo de cirugía infantil que teníamos. Se han ido varios cirujanos muy potentes y referentes a nivel nacional e internacional. En urología infantil no nos hemos ido ninguno”.

Respecto a Clínica Las Condes como centro de especialidades infantiles, para Renato Gana Gómez de la Torre, jefe del departamento de Cirugía Infantil CLC “sigue siendo un lugar extraordinario para trabajar. Tenemos una infraestructura de excelente, disponibilidad de pabellones, los mejores anestesistas pediátricos de este país y tenemos el mejor instrumental en todo. Disponemos de los más pequeños y avanzados cistoscopios, laparoscopios e instrumental quirúrgica de la mejor calidad. Por todo eso es que creo que entregamos una cirugía infantil de gran calidad”.

La robótica al servicio de la salud infantil

Tal como comenta el especialista, en urología Clínica las Condes ha desarrollado la cirugía mínimamente invasiva, la robótica, la endourología(litiasis) y la cirugía reconstructiva, “pero tenemos un equipo muy completo con cirujanos plásticos con mucha experiencia en heridas complejas, fisurados, malformaciones auriculares y en quemados. En cirugía general hay un desarrollo importante en malformados anorrectales y cirugía mínimamente invasiva. Tenemos oncología infantil.”

Además, asegura que “la urología infantil va muy de la mano del desarrollo de la tecnología. Cada vez son más pequeños nuestros cistoscopios y ureteroscopios. Antes no podíamos hacer endourología y ahora sí disponemos de instrumentales para niños incluso para prematuros. La robótica llegó para quedarse. A veces es difícil medir las ventajas de una cirugía robótica pero cuando consigues hacer una sutura perfecta con el robot es mucho más tranquilizador para el cirujano y para la familia.Los instrumentos robóticos tienen que disminuir de tamaño para que tenga ventajas con la laparoscopía tradicional”.

Para el Urólogo Infantil, la principal misión es “seguir trabajando por los niños de Chile.Bajar la mortalidad infantil pero principalmente mejorar la calidad de vida de pacientes complejos. Mejorar la transición de los niños ya adolescentes a la vida adulta”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba