COLMED pide mesa intersectorial para abordar crisis de las Isapres
Mientras tanto Gobierno anuncia que en marzo presentará proyecto

A días que el Congreso inicie su feriado Legislativo, el Colegio Médico se refirió, nuevamente a la importancia de potenciar las conversaciones sobre la mejor manera de abordar el tema de la crisis de las Isapres. En este sentido, solicitaron al Gobierno que convoque a una mesa intersectorial con todos los actores vinculados al ámbito de la salud, tras el fallo de la Corte Suprema.
«Es el momento de tomar definiciones claras (…) esta semana el Gobierno debe dar señales claras en la dirección de enfrentar este problema y dar certidumbre», instó Patricio Meza, presidente del gremio, en El Diario de Cooperativa. Sin embargo, esa urgencia «no significa que haya que tomar decisiones apresuradas». Para ello, «la opinión del Colmed es que el Gobierno debería invitarnos a todos los que tengamos algo que ver con este tema, nos convoque para que cada uno de nosotros, declarando los potenciales conflictos de intereses, autoridades de Gobierno, Isapres, clínicas, usuarios, gremios, a discutir este tema y que entre todos veamos la forma de cómo poder enfrentar este problema», planteó.
Además, no dudó en señalar que «la situación de las Isapres es muy crítica, una verdadera crisis que no solo afecta a sus usuarios, sino que también, dependiendo de lo que les suceda a las Isapres, también a los de Fonasa si existiera el escenario en que muchos usuarios de las Isapres tuvieran que traspasarse a Fonasa». «Hay una crisis real», insistió Meza. No obstante, relevó que «la tranquilidad es que el Gobierno ha expresado que no dejará que las isapres caigan, porque no hay espacio en nuestro país para que eso pueda suceder por el gran impacto sanitario que pudiese tener».
En esta línea la administración del presidente Gabriel Boric anunció que en marzo y con el regreso de los Parlamentarios a sus funciones, presentará un proyecto de ley que aborde el problema que enfrenta la salud privada tras el fallo de la Corte Suprema. Y fue la misma ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejos quien se refirió al tema asegurando que «hay un fallo que ahora hay que cumplir (…) y nuestra preocupación como gobierno son los usuarios de las Isapres y eso es lo que vamos a tratar de resguardar a todo evento. Por lo mismo es que hemos discutido en seguir avanzando con una estrategia legislativa, para que, en marzo, el Congreso pueda contar con una iniciativa legal que afronte este problema o que complemente lo que sea la aplicación del fallo», dijo la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, en La Moneda y tras el Comité Político.
Sin embargo, la vocera de gobierno recalcó que las acciones del Ejecutivo están centradas en ir en ayuda del usuario: «Hay una preocupación. Conversamos en el Comité Político de este tema, lo estamos tomando con suma responsabilidad y prudencia con lo que está sucediendo, pero la prioridad de nuestro gobierno es la protección y resguardo de los usuarios y sus prestaciones, que no se sientan abandonados por el Estado respecto a su situación».
Además, y pese a no entregar más detalles del contenido de la iniciativa, la ministra destacó la labor del gobierno en el trabajo de la salud pública y recordó iniciativas como el copago cero en todos los tramos de FONASA. «Estamos trabajando en esa línea, para no solamente en tener gratuidad en el sistema público, sino que mejorar la gestión y la calidad de la atención y reducción de los tiempos de espera», comentó la ministra Vallejo.