ActualidadNacional

Jaime Mañalich también propone crear un fondo E en Fonasa para recibir a los afiliados que emigren de Isapres

Junto con referirse a su ingreso en Amarillos por Chile, en temas de salud, aseguró que “la prioridad uno del gobierno debe ser la reforma de la salud”.

Tras su ingreso al movimiento de Amarillos por Chile, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich se refirió a la situación que atraviesan las Isapres y la necesidad de evitar una crisis sanitaria, en el sistema privado y público, ante esto aseguró que “la prioridad uno del gobierno en estos momentos debe ser una reforma al sistema de salud”. 

El fallo de la Corte Suprema, la disminución de los afiliados, entre otras causas, ha provocado de las Isapres mantengan una deuda de 456 mil millones de pesos. Según antecedentes de la Superintendencia, 173 mil personas se marcharon de las aseguradoras privadas en 2022, lo que representa una baja de 5,3% de afiliados en comparación a 2021. Ante este escenario Mañalich afirma que “si la red privada comienza a caer por falta de financiamiento eso tiene una afectación en todo el sistema”. 

Respecto a la preocupación por la situación del sistema privado de salud, señaló que “ya es extremadamente crítica porque las Isapres mantienen una deuda histórica que alcanza los 400 mil millones de pesos. Eso implica que muchas clínicas están despidiendo a personas, están cerrando camas y en esas instituciones también se atiende a una buena parte del sector público que son beneficiarios de Fonasa. Los médicos están inquietos por el impacto que esto puede tener en sus rentas y por la caída del financiamiento, de la misma manera que las compañías de seguros complementarios están muy angustiadas porque siempre funcionaron al alero de las Isapres”. 

Para el ex ministro, “nuestro país está avanzando hacia una reforma de salud global, mientras tanto lo fundamental es darle estabilidad a la atención de los pacientes. Y en ese contexto hay dos mecanismos, el primero es crear un nuevo segmento de Fonasa mediante un proyecto de ley. Sería un segmento E para recibir a las personas que eventualmente tengan que dejar las isapres. Lo segundo, tal como lo ha señalado la ministra Aguilera se debería licitar un seguro complementario para este seguro E”. 

Para la autoridad, y respecto a las consecuencias que podría implicar la agudización de la crisis, “tal como lo señaló el propio Colegio Médico, es evidente que hay instituciones de salud que prestan atención tanto a beneficiarios públicos como privados. Si las Isapres dejan de financiar al sistema privado, se producirá un aumento en las listas de esperas y de personas fallecidas. Si la red privada comienza a caer por falta de financiamiento eso tiene una afectación en todo el sistema”.

Sobre su incorporación el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró a LUN, que “Amarillos es un partido en formación y en estos momentos tiene adherentes, una vez que se constituya como partido político, pasamos a ser militantes. Ya firmé por Amarillos y considero importante hacerlo porque estamos en un momento crítico en que necesitamos un pacto social y político muy fuerte. Tuve mucha cercanía con Evópoli, considerándolo un partido de centro, pero esa vocación se ha ido diluyendo paulatinamente. 

Jaime Mañalich, también aseguró a través de LUN que “el escenario se vuelve más crítico en el momento en que la Corte Suprema pide devolver el dinero cobrado, aparentemente, en exceso desde el 1 de abril de 2020 hasta la actualidad por la tabla de factores. Yo creo que la superintendencia, que tiene un plazo máximo de seis meses para pronunciarse según el dictamen de la Corte Suprema, va a tener una manifestación en concreto a fines de marzo y en ese momento, cada aseguradora tendrá que sacar sus cuentas: usted tiene que devolver tantos millones de dólares en tal plazo. Administrativamente, la superintendencia también puede definir una nueva tabla de factores en base a lo que se dictaminó”. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba