«No esperamos el colapso que se anuncia del sistema, pero sí esperamos un crecimiento importante de la migración“
Camilo Cid, director de FONASA, reafirmó que están trabajando en un plan asociado a una oferta de seguros complementarios, que permitirá al nuevo afiliado un servicio similar al que cuenta en su Isapre.

La crisis económica y la compleja situación que atraviesan las Isapres, ha implicado la fuga de más de 110 mil afiliados en los últimos meses, donde muchos de ellos han emigrado a Fonasa. Ante esta situación, el director del sistema público, Camilo Cid, aseguró que están preparados para enfrentar esta situación. En este sentido, reiteró que el gobierno sigue trabajando en la propuesta de Ley Corta de Isapres, en la que también puedan ofrecer un plan de Fonasa asociado a una oferta de seguros complementarios, que permita al nuevo afiliado una experiencia similar en la atención.
“Las personas que vienen de Isapres tienen una cobertura financiera mayor hoy día, por eso que en el proyecto de ley corta hay una parte que se llama ‘Fortalecimiento y Modernización de Fonasa’, en el que nosotros planteamos poder intermediar entre estas personas y un seguro complementario de copago para tener una cobertura financiera similar”, afirmó Camilo Cid, en entrevista con Radio ADN. La autoridad señaló a modo de contexto que la llegada de afiliados de Isapres implica que estos buscan seguir atendiéndose en el sistema privado, por lo que no se tendría que estimar una carga excesiva para la red pública.
Así, el director de Fonasa señaló que esta “es una situación que a nosotros nos desafía, pero también hay que tener en cuenta que la mayoría de estas personas demandan al sector privado, y la demanda al sector privado ocurre en Fonasa en la modalidad libre elección, por lo que ellos siguen demandando lo mismo en los mismos prestadores “. Aunque también manifestó que “el principal problema es la cobertura financiera. Sabemos que ahí tenemos una limitante”.
Hablando de la situación de las Isapres y como podría repercutir en las clínicas y las consecuencias que podrían significar el no pago de las deudas que tienen las aseguradoras, Cid se refirió al caso de las deudas que tiene Fonasa con este sector: «Siempre estamos preocupados que no se acumule», afirmó.
Según cifras de Fonasa, el fondo tiene una deuda de «normalidad», o sin atrasos a la espera de toda la tramitación administrativa correspondiente para validar el cobro, de $100 mil millones, frente a los $1,2 billones que Fonasa factura con los prestadores privados. Aunque Camilo Cid, director de la institución pública, alertó que pueden existir problemas en los tiempos de pagos cuando los servicios de salud públicos descentralizados de Fonasa tienen atrasos con el pago de la deuda con las clínicas privadas, y ante esto, el director dijo estar trabajando para solucionar dicho problema.