ActualidadNacional

Clínica Alemana expone sobre cómo enfrentarían los posibles escenarios de la crisis de las Isapres

Clínica Alemana identifica y expone los posibles escenarios de la crisis de las Isapres y cómo los enfrentarían

Clínica Alemana está alerta. La preocupación sobre el futuro de las Isapres y cómo afectaría a la compañía es algo que abordó Cristián Piera, gerente general de Clínica Alemana, ante más de 200 colaboradores, los escenarios que visualiza para la crisis de la industria de las Isapres, así como también el impacto de una crisis sistémica y, según sus palabras “sin precedentes”. A través de su LinkedIn, el ejecutivo señalo qué “como institución nos hemos estado preparando por más de tres años y nuestros líderes también deben estarlo. Por eso generamos un espacio en el explicamos el complejo escenario, resolvimos inquietudes y comentamos el plan que ha diseñado Clínica Alemana para los meses que vienen. Porque somos una organización sólida, seria, con más de cien años de historia y queremos seguir al servicio de la salud de las personas otros cien más. Y la clave para eso es mantener a nuestros equipos alineados, informados, motivados y preparados. Grandes crisis generan tremendas oportunidades”.

En la reunión, que se realizó en el Aula Magna de la sede Vitacura el gerente general de Clínica Alemana se refirió a los tres posibles escenarios. El primero es más bien optimista e implica la continuidad de las Isapres, pero requiere una modificación legal. El segundo se refiere a la caída escalonada de las Isapres y el tercero es el colapso de la industria. En este último caso, las atenciones hospitalarias caerían hasta 75% y las ambulatorias, un 85% en la Clínica Alemana, para lo cual se han tomado una serie de medidas. “Estamos trabajando para el peor escenario y salir fortalecidos”, indicó el gerente general.

A propósito de las medidas adoptadas en Clínica Alemana, hay que sumar el plan de digitalización que permite aumentar la actividad sin depender tanto de la infraestructura y un esfuerzo por contener gastos, aseguran, sin afectar la calidad de la atención. En la cita, que contó además con la presentación del médico director, doctor Bernd Oberpaur, el ejecutivo aseguró a su audiencia que tienen confianza en poder enfrentar esta situación, calificada como la más difícil de la historia de la clínica. Para ello, resaltó el compromiso y la importancia que la administración le otorga a la los colaboradores de la clínica, que calificó como claves para sobrellevar la crisis. Al terminar la actividad, se proyectó un video en el que el slogan final fue ¡” vamos por 100 años más!

Tal como asegura Pulso, Clínica Alemana estimaba cerrar 2022 con 980 mil consultas, 37 mil cirugías, 36 mil teleconsultas y 200 mil atenciones de urgencia. La entidad tiene 5.000 colaboradores, 200 mil metros cuadrados y 1.350 médicos, de los cuales cerca de 800 son prestadores de servicio externos, sobre todo en cirugías.

Las Isapres adeudan a las clínicas privadas del país más de $ 500 mil millones por prestaciones. En este sentido, hay que recordar que Clínica Alemana forma parte del Grupo Alemana, que formó su propia Isapre, Esencial, la que, hasta ahora, no se ha visto afectada por el fallo de la Suprema ni las pérdidas que enfrenta la industria a consecuencia de la judicialización. Por lo que la crisis se ha visto reflejada en otras seis Isapres abiertas: Banmédica, Cruz Blanca, Consalud, Nueva Más Vida, Vida Tres y Colmena.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba