Nuevo centro médico de UC Christus apunta a resolver 6000 cirugías ambulatorias al año
Con una inversión en torno a US$ 30 millones UC Christus inauguró el Centro Médico Santa Lucía, ubicado en el sector de Alameda y Lira en Santiago.

Con una inversión en torno a US$ 30 millones y con una meta de realizar 6 mil cirugías ambulatorias nuevas al año, UC Christus inauguró el Centro Médico Santa Lucía, ubicado en el sector de Alameda y Lira en Santiago. Hablamos de una gigantesca infraestructura de 14 mil m2 construidos, que cuenta con seis pabellones especializados.
El Centro de Salud tiene ocho pisos y cinco niveles en subsuelo, concentrará las atenciones ambulatorias para adultos de la denominada zona Marcoleta, que se refiere a las dependencias ubicadas en las inmediaciones de la casa central de la Universidad Católica. “Permitirán realizar procedimientos de mediana complejidad y la expectativa es incrementar en más 6 mil las cirugías ambulatorias”, señaló el gerente general de UC Christus, Cristián de la Fuente.
Además, el ejecutivo indicó a Pulso que “los nuevos pabellones del Centro Médico Santa Lucía están pensados y diseñados de la forma más eficiente y eficaz para poder hacer ese tipo de procedimientos; es decir, el paciente llega a recepción, luego hace todo el circuito en un único piso y se va de alta desde el mismo lugar con un programa especializado de cuidados”. Junto a los pabellones, y sus áreas de admisión y preanestesia, esta infraestructura contará con más de 20 posiciones para la recuperación de los pacientes. Además, cuenta con 20 salas de procedimientos, una Unidad de Toma de Muestras con 11 boxes, un Servicio de Imágenes con Ecografía, Resonancia Magnética, Scanner y Rayos X, entre otros.
Hay que considerar que, durante 2022, y de un total de casi 29 mil cirugías realizadas en 2022 por UC Christus, más de 10 mil correspondieron a intervenciones de tipo ambulatorio. De la Fuente subrayó además el aporte de las cirugías ambulatorias para aumentar la eficiencia del gasto en salud. “No solo se ahorra el día cama y se evita complicaciones, sino porque además libera esas camas, esos pabellones, etc. para usarse con pacientes más complejos, que requieren sí o sí ser admitidos en el hospital”, indicó. Y agregó que los esfuerzos no sólo están dirigidos a la construcción de infraestructura y equipamiento en esta área, sino que también “esperamos formar cirujanos para que puedan replicar esto en otros centros públicos y privados”
Para las consultas médicas, cuenta con 90 box de atención de salud con una capacidad para realizar hasta 153.000 nuevas atenciones en un plazo de tres años, para el ejecutivo “representa del orden de un 12% de la actividad de la red del 2022 en todo el complejo Marcoleta, y en término del crecimiento que tenemos proyectado para los siguientes cinco años representa alrededor de un tercio de esa meta”, detalló el ejecutivo. Y tal como todos los centros de UC Christus, también es campo clínico de la Facultad de Medicina UC, por lo que aporta en la formación de los profesionales de la salud que Chile necesita.