ActualidadNacional

Médicos deben esperar casi 5 meses para recibir pago de una cirugía.

Encuesta del Colegio Médico revela un problema colateral de la actual crisis de las isapres que ha retrasado el pago de los procedimientos

La presidenta del Colegio Médico de Santiago, Francisca Crispi, ha destacado la preocupante situación de retrasos en los pagos a los médicos del sistema privado, según revela una encuesta realizada entre los facultativos. Aproximadamente el 60% de los médicos informa haber experimentado demoras significativas en los pagos. Este problema surge en medio de la crisis de las isapres por los cobros excesivos a los usuarios, lo que ha llevado a la restitución de esos montos por orden de la Corte Suprema, aunque aún se está discutiendo la forma de hacerlo.

Crispi señaló que los retrasos son más notorios en los pagos por intervenciones quirúrgicas, con algunos prestadores que pagan entre 30 y 60 días, mientras que otros informan que el pago puede demorar más de un año. Según los resultados de la encuesta, el tiempo promedio para recibir el pago por una cirugía es de 143 días, casi cinco meses. El presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, destacó que estos retrasos tienen un impacto en la oferta de servicios, especialmente en el sector privado, ya que los pacientes en muchos casos deben pagar el 100% del tratamiento y luego buscar el reembolso con su aseguradora, lo que dificulta el acceso a diagnósticos y procedimientos.

Ante esta situación, el Colegio Médico está analizando alternativas para presentar en la Comisión de Salud del Senado y que se incluyan en la ley corta de isapres, con el objetivo de proteger los intereses de los prestadores. Una de las propuestas es establecer un plazo máximo para poner al día los pagos a los proveedores de servicios médicos, lo que brindaría estabilidad y evitaría que la crisis de las isapres afecte también a los prestadores. El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, advierte que estos retrasos pueden llevar a que los médicos estén menos dispuestos a prestar servicios, lo que finalmente afectaría a las personas que necesitan atención médica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba