Clínica INDISA vuelve a liderar en reconversión de camas para pacientes críticos.
Además, ha establecido un comité de crisis en sus dos sedes, en Providencia y Maipú, para brindar un mayor apoyo a los requisitos del Ministerio de Salud.

INDISA ha experimentado un aumento significativo en el número de camas reconvertidas, convirtiéndose en la clínica con mayor cantidad de camas hasta la fecha. En marzo contaba con 36 camas, pero ahora cuenta con 96 unidades médico quirúrgicas, intermedias e intensivas, lo que representa un aumento del 167%. Además, Clínica INDISA ha establecido un comité de crisis en sus dos sedes, en Providencia y Maipú, para brindar un mayor apoyo a los requisitos del Ministerio de Salud.
Victor Monreal, Supervisor de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Clínica INDISA, señala que actualmente se enfrentan al pico más alto registrado desde que se tiene registro del virus sincicial en Chile. Esto ha provocado una gran demanda de camas críticas en las Unidades de Pacientes Críticos.
El aumento progresivo de casos ha generado tensiones en el funcionamiento de los centros de salud. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), existe una ocupación del 93% de las camas UCI pediátricas, siendo el virus sincicial el más frecuentemente detectado (56%), especialmente en menores de 1 año.
En respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud ha anunciado la obligatoriedad del uso de mascarillas en las escuelas para niños mayores de cinco años. Esta medida estará vigente hasta el fin de la Alerta Sanitaria, es decir, hasta el 31 de agosto.
INDISA destaca nuevamente como la clínica con mayor número de camas reconvertidas, tanto a nivel nacional como para la pandemia de coronavirus. Su capacidad ha aumentado de 36 camas en marzo a 96 unidades médico quirúrgicas, intermedias e intensivas. Además, ha establecido un comité de crisis en sus sedes de Providencia y Maipú para satisfacer aún más las necesidades del Ministerio de Salud.
El Dr. Rodrigo Castillo, director médico de Clínica INDISA, explica que el aumento en los virus respiratorios se debe al regreso de los niños a la escuela después de dos años de pandemia. Además, la contaminación y una mayor exposición a los virus respiratorios son factores que explican el incremento de los casos. El Dr. Castillo afirma que se enfrentan al mayor pico registrado desde que se lleva registro del virus sincicial en Chile, lo cual ha generado una alta demanda de camas críticas en las Unidades de Pacientes Críticos.
La Dra. Gloria Toro, jefa de Pediatría de Clínica INDISA, destaca la estrategia de complejizar las camas de hospitalización convirtiéndolas en camas de cuidados intensivos. A pesar de la alta demanda, se adaptan de la mejor manera posible para atender a todos los pacientes que requieren atención médica.
El Dr. Leonardo Ristori, jefe del Servicio de Urgencia, menciona que en Clínica INDISA Maipú han tomado medidas rápidas para ampliar la capacidad, abriendo una UCI pediátrica y una unidad de cuidados intermedios pediátricos. Esto les permite atender al mayor número de pacientes posible.