ActualidadNacional

Dra. María Soledad Barría, es designada como coordinadora del Consejo para la Universalización de la Atención Primaria

La profesional asume en reemplazo del ex Subsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fabrega.

La ex ministra de Salud del gobierno de Michelle Bachelet, la Dra. María Soledad Barría, fue designada como la nueva coordinadora del Consejo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud.

El Consejo, que nace en julio del 2022, es un organismo transversal que asesora a la Comisión Nacional de Reforma, instancia que tiene a su cargo avanzar en la Reforma al sistema de salud.

El consejo está compuesto por un Comité Sanitario de Alto Nivel, conformado por exministras y ministros de Salud y un Comité Político-Social, que reúne a representantes del Poder Legislativo, Academia, trabajadoras y trabajadores de la Salud, y organizaciones de personas usuarias del sistema.

La Dra. María Soledad Barria, tendrá como desafío continuar avanzando en la Universalización de la Atención Primaria de Salud, pasando ésta a tener a cargo el cuidado de la salud de toda la población para acciones de salud integrales (promoción, prevención, curación, rehabilitación, cuidados paliativos y buen morir) que sean oportunas, pertinentes y de calidad, con independencia del tipo de aseguramiento, inscripción de la persona al CESFAM, o cualquier otro tipo de barrera, señaló el
Ministerio de Salud en una nota de prensa.

Barría asumió el 11 de marzo de 2006 como ministra de Salud del primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Durante su período se profundizó la reforma de salud de la mano del Plan AUGE, el cual buscaba modernizar el sistema de prestaciones a través de la cobertura explícita de garantías para ciertas enfermedades.

Su gestión, sin embargo, enfrentó complejas situaciones comunicacionales, donde destacaron los conflictos con los gremios, la inauguración de un hospital que no se encontraba debidamente preparado y, finalmente, el escándalo por una negligencia en la notificación a personas contagiadas de VIH en Iquique, al norte del país. Dicha situación detonó finalmente que presentara su renuncia el 27 de octubre de 2008, la que fue aceptada al día siguiente.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba