Isapres Banmédica y Vida Tres detienen la comercialización de planes de salud en respuesta al fallo de la Suprema sobre el GES

Las isapres Banmédica y Vida Tres, que son propiedad de Empresas Banmédica, han optado por detener la comercialización de sus planes de salud. Esta elección surge tras la revelación de una nueva derrota significativa para las isapres en la Corte Suprema. En esta ocasión, el fallo está relacionado con un importante asunto judicial pendiente en la industria: el ajuste trienal de los precios en las Garantías Explícitas en Salud (GES). Esta cuestión ha llevado a los afiliados a recurrir a los tribunales de Apelaciones del país para impugnar los aumentos en los costos.
De manera específica, ambas isapres han comunicado a sus equipos de ventas que han tomado la determinación de interrumpir la venta de todos sus planes de salud a partir de este momento. Según consta en el comunicado dirigido a sus empleados, han tomado esta decisión debido a «información que ha sido filtrada por los medios de comunicación en relación con un posible escenario adverso que podría surgir como resultado de la inminente emisión del fallo relacionado con el incremento de la prima de GES por parte de la Corte Suprema». Este fallo supuestamente contemplaría una reducción sustancial en la prima actualmente cobrada por las isapres.
Por lo tanto, han explicado que han optado por cesar la comercialización de sus planes de salud «con el propósito de anticipar los potenciales impactos financieros derivados de esta eventual decisión de la Corte Suprema».
Además, en ese contexto, indican que debido a lo mencionado previamente, «estamos en proceso de reevaluar el precio de nuestra gama completa de planes de salud, con el objetivo de poder incorporar una posible disminución en la prima de GES en caso de que se materialice la situación descrita». Por último, añaden que «dado que el fallo de la Corte Suprema aún no ha sido oficialmente publicado, los informaremos sobre cualquier novedad o actualización en relación con este asunto».
Aunque el veredicto oficial de la Corte Suprema todavía no se ha hecho público, fuentes familiarizadas con la decisión de la Tercera Sala del tribunal indican que la resolución implica establecer un límite máximo para el ajuste que las isapres pueden realizar en el precio de GES para todos sus afiliados. Este límite ha sido determinado por el máximo tribunal en 7,2 Unidades de Fomento (UF) anuales. En la actualidad, todas las isapres tienen tarifas superiores a este valor. En este sentido, las isapres podrían verse en la obligación de reembolsar las cantidades que han cobrado por encima de este valor fijado por la Corte Suprema, si corresponde.
Según cálculos efectuados por el movimiento Salud Libre, liderado por Victoria Beaumont, el posible reembolso ascendería a aproximadamente 582 millones de dólares, tomando en consideración los montos excedentes cobrados hasta el final del mes pasado. Isapres Banmédica y Vida Tres suspenden la comercialización de sus planes de salud tras el fallo de la Corte Suprema sobre el GES.
Aunque ambas isapres han comunicado su decisión de detener la venta de planes, el exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, sostiene que en realidad, si un afiliado se acerca a cualquier isapre para solicitar un plan de salud, la empresa no puede rechazar proporcionar uno, siempre y cuando se ajuste a los requisitos legales. «Es fundamental recordar que se trata de instituciones de seguridad social, y no están ofreciendo cualquier bien o servicio», señala.