ActualidadNacional

Achs avanza en la industria renovando el 70% de su red y ampliación de servicios.

"Tenemos tres planes maestros en infraestructura muy ambiciosos. Además de nuestro compromiso en salud laboral con las empresas para el bienestar de sus empleados, que incluye prevención, accidentes y enfermedades profesionales, también deseamos respaldarlas en el desafío de abordar a los pacientes con una perspectiva más holística, ya que ahora somos un actor destacado tanto en salud convencional como laboral"

A comienzos de julio, la Asociación Chilena de Seguridad, la principal entidad mutual del país con 2.8 millones de trabajadores afiliados, presentó una nueva imagen que incluía la renovación del logotipo de su marca institucional «Achs». Acompañada por la frase «Vive el Cuidado», esta transformación marcó el inicio de una reestructuración con la creación de tres sub-marcas, cada una orientada hacia su enfoque tradicional de seguro laboral, así como áreas de servicios y salud.

Un mes antes, la división que se enfoca en los centros médicos más complejos en regiones, concretó la adquisición de Clínica Maitenes, ubicada en Melipilla y que atiende a una población de casi 600 mil personas. Pocos días después, en colaboración con la Fundación Arturo López Pérez, lanzaron un programa de detección temprana de cáncer de pulmón, dirigido a fortalecer la atención primaria en La Pintana.

Estos logros están lejos de ser acontecimientos aislados. Junto con otras iniciativas como la implementación de un módulo de atención de Fonasa en marzo y la apertura de un nuevo establecimiento en Los Andes este mes, proporcionan una visión de la amplitud de la estrategia que la institución está llevando a cabo, ahora bajo el paraguas de Achs Salud, una marca que engloba al Hospital del Trabajador, sus 88 centros ambulatorios y un conjunto de ocho clínicas.

Para cada una de estas áreas, se está ejecutando un ambicioso plan de desarrollo que en conjunto implica inversiones cercanas a los 330 millones de dólares durante el período 2021-2026. «Tenemos tres planes maestros en infraestructura muy ambiciosos. Además de nuestro compromiso en salud laboral con las empresas para el bienestar de sus empleados, que incluye prevención, accidentes y enfermedades profesionales, también deseamos respaldarlas en el desafío de abordar a los pacientes con una perspectiva más holística, ya que ahora somos un actor destacado tanto en salud convencional como laboral», explica Juan Luis Moreno, Director General de la Asociación Chilena de Seguridad

Uno de los pilares centrales de la estrategia es el plan de desarrollo de la red de centros ambulatorios, la cual abarca una superficie de alrededor de 100 mil metros cuadrados. Achs Salud está actualmente llevando a cabo una renovación en 80 mil metros cuadrados como parte de un programa de inversiones que oscila entre los 130 y 140 millones de dólares, y que continuará en curso durante los próximos tres años. A esto se suma la expansión en áreas geográficas clave donde se busca fortalecer la presencia, tal como la construcción de un nuevo centro en Alto Hospicio, que brindará atención a los trabajadores de la región. Con estos avances, se espera contar con alrededor de 92 centros en operación para el año 2026, según Angel Vargas, Gerente de la División de Servicios de Salud de Achs.

El propósito fundamental es proporcionar «la misma infraestructura, modelo de servicio y experiencia a los trabajadores en todas las regiones», y según Vargas, esta modernización de la red, que tiene un enfoque inicial en la atención laboral prioritaria, se expandirá a la comunidad en general. Esto comenzará con programas específicos estructurados de manera rigurosa, destinados principalmente a las familias.

En términos más detallados, este enfoque hacia la atención médica en un sentido más amplio ya está siendo aplicado en especialidades como la salud mental y la traumatología. Además, se planea abordar otras áreas en función de las necesidades, como el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Para ello, se plantea un nuevo modelo operativo basado en la prevención, que es más eficiente tanto para el paciente como para el sistema de salud en su conjunto. Esto representa el siguiente paso importante en la evolución de la estrategia de Achs Salud.

El mismo enfoque guía el nuevo Hospital del Trabajador, considerado como el «buque insignia» de Achs, que está finalizando la ampliación iniciada en 2015 en el mismo lugar donde se encuentra desde la década de los 70. «Estamos construyendo un hospital completamente nuevo sobre las instalaciones actuales, lo cual ha supuesto un desafío significativo. Este hospital es nuestro centro de mayor capacidad de resolución, caracterizado por su excelencia médica y técnica, especialmente en especialidades como traumatología, rehabilitación y quemaduras. Sin embargo, la infraestructura se había quedado rezagada, y estamos transformándolo en un hospital de estándares elevados y una conexión esencial con los pacientes», afirmó Moreno en relación al proyecto que requerirá un presupuesto de inversión cercano a los 140 millones de dólares.

Con la apertura oficial programada para el año 2024, se anticipa que a principios de octubre se pondrán en funcionamiento los dos primeros pisos destinados a hospitalización, seguidos por la incorporación progresiva de otras áreas a lo largo del último trimestre de este año.

En términos de la expansión de clínicas, Vargas explica: «En una zona que abarca toda la región a lo largo de la Ruta 78, desde San Antonio hasta Maipú, incluyendo Melipilla y Talagante, donde tenemos una presencia muy relevante como mutualidad, era esencial fortalecer nuestro compromiso en salud. Identificamos una oportunidad para añadir valor y llegamos a un acuerdo», haciendo referencia a la reciente adquisición de la Clínica Los Maitenes. Esta operación de crecimiento no orgánico se suma a la modernización de las clínicas que pasaron a formar parte de la Red de Clínicas Regionales controlada por Achs desde 2020, para lo cual se han destinado recursos de alrededor de 30 millones de dólares. Moreno agregó: «Hemos impulsado mejoras en la infraestructura de nuestras clínicas en Concepción, Los Ángeles y Puerto Montt, y nos encontramos a punto de inaugurar una renovación importante en Puerto Montt. Además, estamos iniciando un proyecto significativo en Antofagasta», aludiendo a la remodelación y mejora en infraestructura y calidad de servicio de la Clínica Portada Achs Salud.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba