ActualidadNacional

Crece número de médicos por habitantes en Chile, pero sigue estando fuera de parámetros OCDE

Actualmente existen 62 143 médicos ejerciendo en el país y el 50% son especialistas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los sistemas de salud a nivel global radica en la disparidad entre la creciente demanda de atención médica y los limitados recursos disponibles para ofrecerla. Este problema se acentúa especialmente en lo que respecta al personal de salud, cuya formación profesional rigurosa es esencial para garantizar estándares de atención óptimos.

Sin embargo, de acuerdo con el informe más reciente sobre dotación emitido por el Ministerio de Salud, en Chile se vislumbra un panorama alentador. En un lapso de tan solo cuatro años, impulsado por la emergencia sanitaria, se ha registrado un aumento del 23,4% en el número de profesionales y técnicos del ámbito de la salud, superando la cifra de 738 000.

Jaime Burrows, quien anteriormente ocupara el cargo de subsecretario de Salud Pública, destaca que «durante la pandemia observamos una disminución en la matriculación en la mayoría de las disciplinas académicas, excepto en las relacionadas con la salud. Esto se debe a que en general, en el ámbito de la salud, la oferta puede influir en la demanda. Por ende, a medida que aumenta el número de profesionales, también se incrementa la probabilidad de ser requeridos».

Burrows agrega que «no se trata tanto de lograr un equilibrio exacto entre oferta y demanda, sino más bien de lo que vemos en naciones más desarrolladas, donde existe una mayor proporción de profesionales por cada grupo de habitantes. A pesar de ello, las necesidades siguen multiplicándose debido a que el sistema mismo estimula una mayor demanda».

Es posible que los profesionales más escasos sean los médicos, y en este ámbito, el país también ha experimentado un notable aumento en los últimos años. La cifra ha pasado de 51 000 en 2019 a los actuales 62 143 médicos ejerciendo en Chile. Esto implica que el sistema de salud nacional cuenta con 31,30 médicos por cada 10 000 habitantes.

Manuel Inostroza, quien previamente ocupara el cargo de superintendente de Salud, resalta que «actualmente hay una disponibilidad de 31 médicos por cada 10 000 habitantes, lo cual marca una mejora frente a los 21 de hace algunos años. Esto refleja una evolución positiva, con un aumento anual del 5%. Si esta tendencia continúa, respaldada por el aumento en el número de graduados, es plausible que en un plazo de cuatro años, Chile alcance el promedio de la OCDE (38 médicos por cada 10 000 habitantes)».

Efectivamente, la carrera de Medicina ha experimentado un notable aumento en la cantidad de graduados durante la última década. Los registros muestran que en 2010 se titulaban alrededor de 1.200 profesionales, mientras que en 2021 esta cifra superó los 2.600. En línea con esto, el Ministerio de Salud prevé que para el año 2030, el país habrá otorgado títulos a 15.000 médicos adicionales (ver infografía). Al considerar a todos los egresados en el campo de la salud, se estima que para 2030 habrá 221.000 profesionales adicionales.

Patricia Muñoz, decana de la Universidad Diego Portales, señala que el aumento en la cantidad de médicos en el país se debe principalmente a dos factores: la proliferación de escuelas de Medicina y la incorporación de médicos extranjeros a Chile. Además, resalta que según el informe ministerial, el 50,6% de los médicos en Chile cuentan con una especialidad.

No obstante, Muñoz, quien también presidió la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), advierte que sigue existiendo una concentración de especialistas en las regiones más densamente pobladas, como la Región Metropolitana, Biobío y Valparaíso.

Otra disparidad importante se presenta entre los médicos que ejercen en el sector público y privado. Manuel Inostroza comenta que, a pesar de que la densidad promedio de médicos por cada 10.000 habitantes ha llegado a 31, «la situación es diferente en cuanto a la densidad de médicos contratados en el sistema de salud público, donde la cifra ronda los 15. Esta cifra aún está lejos de alcanzar el estándar deseado. Por ejemplo, en 2022 había 23.588 médicos contratados en el sistema público para atender a los 15 millones de beneficiarios del Fonasa. Esto resalta un problema persistente: muchos médicos prefieren ejercer en el ámbito privado».

No obstante, es importante destacar que la contratación en el sector público ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. De acuerdo con el informe ministerial, al comparar los números de 2013 y 2022, el número de contratados en los servicios de salud y la atención primaria ha aumentado en un 96%, pasando de 136.000 a más de 274.000.

Al respecto, Inostroza enfatiza que «lo que este informe no refleja es que no es sostenible que el personal médico en el sistema público haya aumentado casi un 100% y la productividad del sistema se mantenga estancada. Es decir, a pesar de tener el doble de personal, la actividad productiva no se ha duplicado».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba