YouTube clasificará como “confiables” los videos de médicos y otros profesionales de la salud
La plataforma validará los videos de profesionales de la salud como médicos, enfermeras, psicólogos y otros para reducir la desinformación.

El gigante de las comunicaciones YouTube anunció, a través de un comunicado, que implementará un plan para clasificar los videos de médicos, enfermeras, psicólogos y especialistas como confiables, por lo que dichos profesionales podrán solicitar a la plataforma que sus canales sean certificados, en un esfuerzo por entregar información fidedigna y así ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
Este nuevo programa de YouTube, que en una primera etapa estará disponible exclusivamente para médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales, implica que ellos tendrán que contar con una licencia vigente que les permita ejercer su profesión, para después aceptar una serie de normas creadas por la OMS, la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Médica Estadounidense, pues se pilotará en EE.UU.
Posterior a ser aceptados en el programa, los videos aparecerán en un panel de información con contexto y también en los resultados de búsqueda, lo que hasta ahora solo había sido implementado para organizaciones de salud pública y hospitales.
YouTube contra la desinformación en salud
La iniciativa de certificar los videos de salud en la plataforma, de acuerdo a YouTube, tiene dos objetivos principales: que las personas tengan acceso a información confiable, pues de acuerdo a la compañía la mayor parte de las decisiones sobre nuestra salud se toman fuera del consultorio médico; mientras la segunda está relacionada con la lucha contra la desinformación. “La gente todavía tiene preguntas y busca respuestas. Por lo tanto, debemos asegurarnos de tener un suministro adecuado de información que permita a las personas participar de manera adecuada”, expuso Garth Graham, director global de asociaciones de atención médica y salud pública en YouTube a , confió al portal The Verge .
Finalmente, YouTube indicó que revisará las aplicaciones y que a partir de los próximos meses certificarán los canales que cumplan con los requisitos de validación, para posteriormente ampliar esta estrategia a otros mercados y especialidades, aun cuando no confirmaron cuándo se implementaría en México, España y otros países de Latinoamérica.