Multas a médicos “altos emisores” de licencias: Superintendencia de Seguridad Social informó que solo el 17,7% de ellas han sido pagadas
De todas formas, las multas disminuyeron de 137 en 2020 a 76 en 2021 y a 60 en lo que va de este año.

Una reducción en el número de multas que se están cursando a “altos emisores” -como definen la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO) a los profesionales que emite más de 1600 licencias médicas al año, a diferencia del promedio de 300 prescritas que se presentan regularmente- informó la SUCESO a través de transparencia, de acuerdo a lo que indica El Mercurio. Pero aún cuando el número ha disminuido, llama la atención que apenas el 17,7% de esas deudas han sido pagadas, de acuerdo a la misma organización y que el número de permisos laborales y de grandes emisores sigue en aumento.
Más “grandes emisores” y más licencias
De esta forma, y de acuerdo a lo reportado por Fonasa y la Superintendencia de Seguridad Social, en 2018 se identificaron como “grandes emisores” a 284 médicos, mientras en lo que va del 2022 este número se elevó hasta los 601 facultativos. Este incremento se vio reflejado también en la cantidad de licencias emitidas por este grupo en el mismo periodo: de 503.252 en 2018 a 1.912.017. Así, a través de ese número de licencia, estos 600 profesionales representan actualmente el 18% del gasto asociado a estas incapacidades laborales, aún cuando representan apenas el 2% del total de emisores, que asciende a más de 48 mil.
Fiscalización al debe
Preocupados por esta situación, la Asociación de Isapres de Chile requirió los datos vía transparencia de las gestiones para disminuir estas prácticas, concluyendo que se registra un complejo panorama: Aún cuando en 2020 se identificaron a 361 “grandes emisores” se emitieron 137 multas -con un valor promedio de $700 mil cada una-, además de 17 suspensiones temporales para emitir estos permisos laborales. Del total de multas, al 31 de diciembre de 2021, quedaban pendientes 113 de ser pagadas.
En la misma línea, de las 400 multas que se cursaron entre 2018 y 2020 solo 71 (equivalentes al 17,7%) fueron pagadas a la fecha de la entrega de datos. En relación a los pagos, la SUCESO respondió al requerimiento indicando que “no es facultad de esta superintendencia el cobro de las multas, sino más bien de la Tesorería General de la República”.
¿Qué dice la ley?
De acuerdo al artículo 202 del código penal, “El facultativo que librare certificación falsa de enfermedad o lesión con el fin de eximir a una persona de algún servicio público, será castigado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales”. Mientras, se está tramitando un proyecto de ley que busca incorporar nuevas facultades para la SUCESO, así como aumentar los montos de las multas así como los periodos de impedimento de emitir licencias.