ActualidadNacional

Clínica Biobío inaugura nuevas instalaciones 
y concreta su mayor ampliación en 20 años

La ceremonia contó con la participación de su Gerenta General, Lorena Contreras, y su Director Médico, Dr. Jaime Pinto, además de diversas autoridades regionales y de salud.

Entregar atención integral y con altos estándares de calidad y seguridad para la Octava Región y el sur del país, ha sido el principal propósito de Clínica Biobío desde su apertura, el año 2001.

Conscientes de que crecer para satisfacer las necesidades de salud de la comunidad era primordial, en 2018 la institución inició un importante proceso de reestructuración, con una ampliación que contempló la construcción de 4.500 m2, que se sumaron a los más de 7.600 m2 ya existentes, y que este jueves fueron oficialmente inaugurados, con presencia de la Gerenta General, Lorena Contreras; el Director Médico, Dr. Jaime Pinto, además de importantes autoridades regionales y representantes de la industria de la Salud.

“Nos enorgullece enormemente el poder reforzar con acciones concretas nuestro compromiso con el cuidado de la salud de las persona

s, entregando una atención humana y con los más altos estándares en una renovada infraestructura. Esta ampliación nos permite seguir posicionándonos como un actor relevante para las familias de nuestra región y el sur del país”, afirmó Lorena Contreras.

Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, quien también asistió a la inauguración, manifestó: “En esta clínica le salvaron la vida a mi hermano. Por lo tanto, mis palabras no van a ser solo de felicitaciones, sino también de agradecimiento a la Dra. Leonila Ferreira y a todo su equipo, que lucharon más de 40 días para poder tenerlo con vida y que hoy día, también, les transmite un mensaje de agradecimiento, de saludo y felicitaciones a todos ustedes.

Si bien esta es una clínica privada, tiene una función pública hacia la ciudadanía y las personas que trabajan en esta clínica son servidores públicos, porque tienen la capacidad de entregar su tiempo y su disposición para ayudar en algo tan esencial como es la salud. Y si la pandemia demostró algo, es que sin lo privado y sin lo público no se pueden salvar vidas en materia de salud y no se puede entregar salud de calidad”.

El proyecto contempló la creación de una nueva torre, que alberga el área de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) con dos modernos pabellones; la nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria, con un equipo multidisciplinario conformado por oncólogos y hematólogos especialistas en el tratamiento de cánceres y linfomas; y el nuevo Centro de Kinesiología y Medicina del Deporte, enfocado en la rehabilitación de los pacientes con equipamiento deprimer nivel.

Además, consideró la ampliación del Centro Médico, integrando un completo Centro de Cardiología; además de una zona para procedimientos endoscópicos; 12 camas en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y 36 en el Servicio Médico Quirúrgico, junto a un segundo resonador de alta tecnología y cómodas salas de espera.

“Esta iniciativa dio frutos y nos permitió crecer en muchos aspectos. En sus inicios, la clínica tenía un enfoque orientado a las atenciones de urgencia, ambulatorias y servicios de apoyo al diagnóstico. Hoy, hemos logrado un importante desarrollo, aumentamos nuestro número de camas críticas e implementamos otras áreas de atención, convirtiéndonos en un centro de salud más complejo, con mayor cobertura y diversificación de sus servicios”, expresó el Dr. Jaime Pinto.

Un proyecto iniciado hace 4 años que le permitió a Clínica Biobío jugar un rol clave frente a la alta demanda de salud, generada en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19. Al momento de la pandemia, la institución habilitó un piso completo para el crecimiento de la Unidad de Paciente Crítico (UPC).

La modernización de las instalaciones, así como la renovación y adquisición de equipamiento, junto a la incorporación del personal necesario para operar la nueva infraestructura, permitió a la institución duplicar su capacidad de atención y formar parte de la Red Integrada de Salud Público-Privada, actuando de manera coordinada para asistir, tanto a los pacientes de la región como a los que fueron trasladados desde otros lugares del país.

“Concretar este crecimiento solo nos inspira a seguir entregando atención de salud con calidad y seguridad, costo eficiente, con un modelo de atención centrado en nuestros pacientes, siendo fundamental el compromiso, dedicación y profesionalismo de colaboradores y médicos que conforman este gran centro de salud. Agradezco personalmente a todos los que han hecho posible su desarrollo en estos años y a los pacientes que nos prefieren; tenemos el desafío día a día de seguir aportando a que el sistema de salud funcione mejor para todos”, concluyó la gerente general de Clínica Biobío, Lorena Contreras.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba