ActualidadEntrevistas

“El desafío es posicionarse como el referente técnico más relevante para la práctica quirúrgica nacional”

Tras asumir el liderazgo, el médico especialista en cirugía colorrectal, abordó las aspiraciones de la sociedad de cara a las autoridades y la comunidad en el contexto sanitario actual.

 

La Sociedad de Cirujanos de Chile (SOCICH) tiene nuevo presidente y su nombre es Alejandro Barrera Escobar, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Cirugía Colorrectal, con una amplia y reconocida trayectoria profesional. Actual jefe de servicio de Cirugía del HCSBA, profesor asociado de la Universidad de Chile y trabaja en Clínica Universidad de Los Andes, para el Dr. Barrera, “encabezar la sociedad quirúrgica más grande del país es una tremenda responsabilidad. Junto al comité ejecutivo esperamos mantener su funcionamiento exitoso en términos institucionales y posicionarla como el referente técnico más relevante para la práctica quirúrgica nacional ante las autoridades y a toda la comunidad”.

 

Asumir el liderazgo de una institución como la SOCICH, en el actual contexto sanitario en Chile requiere compromiso y dedicación. Así, el Dr. Alejandro Barrera, destaca que, “los principales desafíos son, canalizar las inquietudes de los socios en relación a las condiciones del trabajo quirúrgico, queremos aportar en este sentido a fomentar la práctica de una cirugía segura para nuestros pacientes, manteniendo la formación continua como forma de desarrollo profesional”. Pero también, “reconocemos que la práctica de la cirugía no se desarrolla en las mismas condiciones en las distintas regiones de nuestro país. Una de las tareas que nos hemos propuesto es la creación de un comité de estándares de seguridad, que entregue a nuestros pacientes las condiciones de calidad para la realización de una cirugía segura”, aseguró el Dr. Barrera.

Sabe que el trabajo en equipo y colaborativo es fundamental para lograr estos objetivos, por lo que es firme en señalar que “para lograr esto se deben generar las instancias para que se formulen propuestas técnicas en relación a los temas que nos parecen relevantes para la práctica quirúrgica: certificación de especialistas mediante competencias, criterios técnicos para la solución de las listas de espera quirúrgicas, estándares de seguridad de la práctica de la cirugía, entre otros”.

“Queremos invitar a nuestro socios y socias a participar en este desafío y a quienes no lo son, a conocer nuestra sociedad, incorporarse y participar en forma activa en sus tareas, cerró el Dr. Alejandro Barrera Escobar, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile. 

La tecnología como aliado de la salud actual

La tecnología se ha convertido en un aliado para la salud, especialmente tras la pandemia, un ejemplo de ello es la telemedicina de cara a los pacientes y la comunicación efectiva entre especialistas. En esta línea, el presidente de la SOCICH afirmó que “una tarea pendiente es la de potenciar las experiencias colectivas con la conformación de bases de datos colaborativas, que mantengan la privacidad de los datos sensibles, pero que permitan expandir el conocimiento en nuestra área e incopore a centros de menor volumen en el ámbito de la investigación científica”.

Pero quedan desafíos pendientes, para el Dr. Alejandro Barrera, “existen conflictos no resueltos

en términos de la certificación de especialistas mediante competencias, la resolución de listas de espera, etc. La Sociedad de Cirujanos ha realizado aportes relevantes, como el apoyo en la implementación de centros de simulación regionales, que, permiten la mejor formación en habilidades quirúrgicas y que pueden ser empleados para la evaluación de competencias de aquellos colegas que buscan certificar su especialidad”.

Dr. Alejandro Barrera Escobar, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile

Médico Cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Cirugía General por la misma universidad. Especialista en Cirugía Colorrectal con formación en el Hospital Clínico San Borja Arriarán (Santiago), Hospital Italiano de Buenos Aires y Hospital das Clínicas (São Paulo). Actualmente es el jefe de servicio de Cirugía del HCSBA, profesor asociado de la Universidad de Chile, trabaja en Clínica Universidad de Los Andes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba