«Los profesionales de la salud pública y del Poder Judicial hemos sido discriminados con el reajuste salarial del 12%”
Las declaraciones fueron entregadas esta mañana, previo a que diferentes gremios de la salud y del Pjud entregaran una carta dirigida al Ministerio de Hacienda, en la que solicitan que el reajuste sea entregado sin discriminaciones.

Hasta La Moneda llegaron médicos, dentistas, funcionarios judiciales y fiscales de diferentes gremios del país para reunirse con representantes del Ministerio de Hacienda, tras acusar discriminación y marginación del reajuste salarial del 12% de sector público. Además, Colmed llegó para entregar una carta a las autoridades con sus principales solicitudes.
En la ocasión, el Dr. Patricio Meza, presidente nacional del Colegio Médico aseguró que “los profesionales de la salud pública y del Poder Judicial hemos sido discriminados con el reajuste salarial del 12%”, que se está aplicando en el sector público. Hemos venido todos juntos para demostrar cohesión, ya que aspiramos que se consideren nuestras aspiraciones, con el único y exclusivo de fortalecer la justicia y la salud del sector público”.
Para la autoridad de salud, el objetivo es poder dialogar y ser escuchados, para así poder mejorar ambos sectores y su desempeño en el ámbito público. “Eso queremos insistir, esto más que un reajuste salarial, porque en el fondo lo único que creemos es que los profesionales de estas áreas no pierdan su poder adquisitivo, que ha ido perdiéndose en los últimos años, y de tal modo que trabajar en la justicia y salud del sector público, sea un gran atractivo para las nuevas generaciones de profesionales, porque necesitamos que ellos se distribuyan para atender a la población más vulnerable a lo largo y ancho de nuestro país”, concluyó la autoridad.
Marilúz Lozano, representante del colegio de Dentistas de Chile, aseguró que, a nombre de todos los odontólogos y odontólogas del sector público aseguró que “no sé qué parte no entiende el gobierno de si discriminación, de tener igualdad ante la Ley, eso en este minuto no existe”.
Tras el punto de prensa inicial, representantes del Ministerio de Hacienda y DIPRES recibieron al Colegio Médico, la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud de Chile, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile y representantes del Poder Judicial. La reunión se extendió hasta las 10:30 de la mañana y según los asistentes, permitió dialogar y expresar sus preocupaciones respecto al tema.
Por su parte y antes de la reunión, Francisco Bravo, presidente de la asociación de Fiscales, quiso enfatizar en que “el gobierno ha señalado en varias ocasiones que la seguridad es una prioridad. Estamos preocupados por el alza de los homicidios y los crímenes violentos por el crimen organizado. La ministra de justicia ha señalado que hay que cuidar la Fiscalía, pero yo quiero decirle que esta no es la manera de cuidarla, no es la manera (…) diciendo que el reajuste del 12% no es para ninguno de los Fiscales, pero no solo para ninguno de los fiscales, sino que para miles de personas que trabajan en el sector público, que precisamente prestan protección a las víctimas”.