Tras intensas negociaciones: Gobierno se compromete a aplicar el reajuste del 12% para todos los trabajadores del sector público
Ateniendo las peticiones de gremios como el Colegio Médico y la Asociación Nacional de Fiscales, suscribió un acuerdo que incluye un reajuste a quienes, en esta ocasión, tendrán un alza de $264.000.

En una jornada de importantes negociaciones, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó el proyecto de reajuste de sueldos del sector público y el Gobierno se comprometió a considerar y aplicar un aumento de a funcionarios con altos ingresos. En este sentido, suscribió a un protocolo de acuerdo complementario tras las peticiones de gremios como la Asociación Nacional de Fiscales y del Colegio Médico (Colmed) y se comprometió a que en agosto y diciembre de 2023 se volverá a hacer un reajuste a los trabajadores que, en esa ocasión, tendrán un alza inferior al 12%.
Hay que recordar que la propuesta original consideraba un aumento del 12% de las remuneraciones de funcionarios del sector público que perciban un sueldo de hasta $2,2 millones, y un incremento fijo de $264 mil para quienes estén sobre ese monto.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que “el Ejecutivo propondrá un ajuste a las remuneraciones de las y los funcionarios que recibieron el reajuste de $264.000. Este ajuste se aplicará a partir de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionario en 2022”. “Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024”, añadió.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Chile, el Dr. Patricio Meza, señaló que “si bien hubiéramos preferido que se aprobara el 12% universal de manera inmediata y es la pelea que dimos hasta el final, creemos que se lograron avances que valoramos, como la eliminación del tope de $400.000 para la aplicación del reajuste; la propuesta de aumento gradual de reajustes; el compromiso del Ministro Mario Marcel de incorporar a las próximas negociaciones y el anuncio de una Mesa de Captación y Retención de especialistas con al DIPRES”.
Además, y tras el acuerdo, la Asociación Nacional de Fiscales levantó el paro de sus actividades