ActualidadNacional

Proyecto de Salud busca controlar la entrega de licencias médicas exigiendo el Eunacom

Además, en el Senado se está tramitando una Ley que busca perseguir a los profesionales que lucren con la venta de estos documentos.

El millonario fraude de las licencias médicas levantó nuevamente las alertas en las autoridades de Salud, principalmente en los médicos “grandes emisores”, es decir, aquellos que han lucrado con la venta de estos documentos, que implican importantes costos para el sistema. En este sentido y según aseguró El Mercurio, en el Senado se está tramitando un proyecto de Ley que busca aumentar las sanciones a estos profesionales.

Sumado a esto y a través de indicaciones, el Minsal planteó elevar los requisitos, entre ellos, exigir a los especialistas el Eunacom y estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores para poder emitir licencias médicas.

En este sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, aseguró que “estamos haciendo exigibles nuevos requisitos para emitir licencias médicas, porque dadas las investigaciones, hemos detectado que hay personas que, en virtud de los convenios que tiene Chile de homologación de títulos, bastaba que iniciaran actividades en el país para que pudieran emitir licencias médicas. Y por eso estamos planteando que solo puedan emitir licencias médicas aquellos prestadores que estén inscritos en el Registro Nacional de Prestadores y que hayan aprobado el Eunacom”.

Respecto a las sanciones

Mientras que el Senado plantea aumentar la multa de 7,5 UTM (unos $458 mil) a 30 UTM (más de $1,8 millones), Salud propone subirla a 140 UTM ($8,5 millones) en la primera instancia, más la suspensión por 60 días en la emisión. Además, las sanciones propuestas por Salud aumentan ante una reincidencia, en 180 días de suspensión y 200 UTM ($12 millones); una segunda reincidencia permitiría suspender por 1 año la emisión de licencias y 350 UTM de multa ($21 millones); y una tercera reincidencia contemplaría 600 UTM (más de $36 millones) y tres años de suspensión en la emisión de licencias, sumado a la eliminación permanente del Registro Nacional de Emisores, así ese profesional no podría seguir emitiendo permisos de incapacidad laboral.

Hay que considerar que en 2020 se emitieron 120 multas para este tipo de profesionales, con un promedio de $668 mil y se aplicaron 17 suspensiones de la emisión de licencias, mientras que, en 2021, el número de multas cayó a solo 21 y dos suspensiones. Para el presidente de la comisión de Salud del Senado, Francisco Chahuán (RN), las indicaciones “están en la línea correcta y creo que este proyecto lo podemos tramitar en forma rápida porque hay acuerdo transversal”.

Por su parte, José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico, afirma que “estamos a favor de cualquier aumento, tanto de la fiscalización como de los eventuales castigos por el uso fraudulento de licencias médicas. En ese sentido, estas exigencias que se están haciendo, creemos que van en la dirección correcta”. Y sobre el Eunacom, “venimos hace muchos años diciendo que no asegurar la calidad de los profesionales que trabajan en nuestro país puede llevar a problemas”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba