Condenan a 11 años de cárcel a doctora por lavado de activos y defraudar a Fonasa por $5 mil millones de pesos
Además de la pena de presidio, la profesional, paulina Carrasco Godoy, deberá devolver más de mil millones de pesos al Fisco, tras haber emitido bonos durante seis meses por atenciones médicas que nunca realizó.

A 11 años de cárcel fue condenada por el Tribunal en lo Penal (TOP) de Concepción, la médica Paulina Carrasco Godoy por los delitos de fraude al fisco y obtención de subvenciones estatales de manera fraudulenta, tras la emisión reiterada de licencias médicas ilícitas entre 2019 y 2020. Específicamente deberá pasar siete años y 183 días en prisión por el primer delito y cuatro años por el lavado de activos.
A propósito de la sentencia y según consigna Las Últimas Noticias, Waldemar Koch, juez del TOP, afirmó que en el juicio contra Carrasco el Ministerio Público presentó varios testimonios y documentos que permitieron corroborar el fraude al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) por cerca de $5.000 millones, ‘Con esos fondos la condenada adquirió bienes, invirtió y movilizó dinero en cuentas bancarias, generó promesas de compra venta de bienes raíces, compró divisas extranjeras e hizo transacciones en comercio internacional. Para que exista lavado de activos hay que establecer la procedencia de los fondos’, detalla Koch, quien agrega que la Fiscalía logró comprobar que Carrasco compró autos en efectivo e hizo ‘una serie de movimientos, como transacciones en el mercado, que son propios de alguien que quiere ocultar o disimular bienes’.
Además de la sanción carcelaria, una demanda civil presentada por el Consejo de Defensa del Estado también fue acogida, se determinó que la médica deberá cancelar al Fisco 1.300 millones de pesos que nunca fueron recuperados en el fraude a Fonasa. Para ello se ordenó el decomiso de todas las sumas de dinero, valores, vehículos, además de bienes muebles y especies incautadas, ordenando que la totalidad del dinero sea restituida a Fonasa; y las especies y bienes que no sean destinados al uso de la PDI, deberán ser enajenados en subasta pública y el dinero que se recaude, ingresado a las arcas fiscales.
Así, el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Peribonio, valoró esta sentencia, calificándola de “ejemplar”, “el CDE junto al Ministerio Público ejerció todas sus atribuciones con el propósito de conseguir una de las penas más gravosas del sistema penal. En este sentido, el CDE se encuentra satisfecho y conforme con esta pena”.
Sobre los delitos, los dineros que esta mujer recibía en sus cuentas bancarias y que provenían directamente del fraude, la imputada, desde Concepción, realizaba maniobras para ocultar y disimular su origen ilícito, para luego introducirlos al sistema económico financiero formal sin temor a los controles o fiscalizaciones que podrían significar su pérdida. Según consigna la investigación, los hermanos de la acusada, David Guillermo Carrasco Godoy y Daniel Hernán Carrasco Godoy, conociendo el origen ilícito de dichos fondos, también realizaban estas maniobras de ocultamiento.