ActualidadNacional

Colmena presiona por una salida a la crisis de las Isapres y Parlamentarios responden

Mientras a través de una carta abierta buscan aclarar “muchas verdades a medias y afirmaciones que no son ciertas”, congresistas de Renovación Nacional, el Partido Socialista y diputados Independientes cuestionaron las palabras de la institución privada.

La crisis de las Isapres vive un nuevo capítulo, esta vez luego que Colmena rompiera su silencio y publicara una carta abierta con el objetivo de aclarar “muchas verdades a medias y afirmaciones que no son ciertas”, sobre las razones tras del momento que atraviesa la industria aseguradora de la salud privada en Chile. Todo esto en el contexto de la espera de que la Superintendencia de Salud defina la manera en que aplicará el fallo de la Corte Suprema que determina ajustar los planes a la tabla de factores vigente desde abril de 2020 y que implicaría devoluciones de dinero a los afiliados. 

La compañía, controlada por el grupo Bethia e inversionistas reunidos en un fondo administrado por LarrainVial, afirmó que “la forma en que el regulador implemente este fallo es crítico para la viabilidad del sistema’, indica en una carta abierta. ‘Independientemente del papel que se le asigne a las Isapres en el futuro, creemos que los cambios son posibles y sus efectos serían sustantivos; solo se requiere voluntad política’” apuntó. 

Colmena asegura que la “actual crisis no la generaron las Isapres”, aludiendo a un “ambiente de incerteza jurídica y un vacío legal que tanto el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo nunca resolvieron, a pesar de la insistencia de las Isapres”, generado tras el fallo del Tribunal Constitucional de 2010. Asimismo, apuntó a la ley que las obligó a financiar la extensión de las licencias médicas preventivas parentales, que a Colmena le habría constado $ 30 mil millones; y a la ley que limitó el alza de los precios de planes de salud tras tres años de congelamiento. ‘A Colmena se le autorizó a subir solo un 6,6%, en circunstancias que el alza real de costos fue de 21% en ese trienio’, afirmó. 

También y según afirma La Tercera, en la carta, negó la existencia de utilidades desmedidas, afirmando que durante los diez años que los inversionistas chilenos han controlado Colmena, las utilidades “equivalen al 1,4% de los ingresos y a una rentabilidad promedio sobre patrimonio neto de 3,4% anual”. Finalmente, declaró que “nunca se ha opuesto a una reforma al sistema de salud’, proponiendo ‘eliminar todas las barreras que impiden a los afiliados moverse de una Isapre a otra y dotar a las aseguradoras de herramientas más efectivas para poder contener el creciente aumento de los costos de la salud”.

Según informó Radio Biobío, algunos Parlamentarios cuestionaron la carta de Isapre Colmena. Uno de ellos fue el senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, quien se sorprendió por la postura que han presentado frente a lo que determinará el regulador sobre la tabla de factores, afirmando que “la postura de esta Isapre, la verdad es que es ponerse el parche antes de la herida, porque aun no está la determinación de la Superintendencia de Salud y tiene un plazo hasta mayo para implementar el fallo de la Suprema. Entonces como puede ser clarividente y saber que el fallo no les va a gustar”. 

Por su parte, el diputado independiente, cercano al Partido Radical y presidente de la comisión de Salud, Tomás Lagomarsino, afirmó que “si bien la gran responsabilidad final es del sistema político, tampoco las Isapres pueden desmarcarse como lo está haciendo Isapre Colmena, de algún gradio de responsabilidad en cuanto a una oposición a regularizar la situación”. Así y tal como señala una publicación de Radio Biobío, El legislador de Renovación Nacional, Andrés Celis, aseguró que no hay “peor ciego que el que no quiere ver”, pero fue enfático en que ni el Gobierno ni el Congreso buscan terminar con el sistema.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba