ActualidadNacional

Compra de ex Clínica Sierra Bella contemplaba pago en tres cuotas por un total de $8.252 millones

Jaime Ravinet, ex alcalde de la comuna, asegura que el precio que aceptó la municipalidad por el edificio es "extraordinariamente raro".

La compra de la ex Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago sigue en la polémica. Ahora son los detalles de la escritura de compraventa fechada el pasado 20 de enero, que detallaba el pago en tres cuotas, por un total de $8.252 millones y que fue firmada por la alcaldesa de la comuna, Irací Hassler. Aunque el proceso se encuentra suspendido por la Contraloría, aparecen nuevos detalles que señalan que la primera cuota ascendía a $2.475 millones; la segunda, a $1.237 millones; y la última, a $4.539 millones, según asegura el reportaje de El Mercurio.

En este sentido y de acuerdo al documento, la primera cuota sería pagada “al momento de la firma de la escritura en ese acto y al contado, dejando un vale vista equivalente al treinta por ciento del precio (…)”. “La segunda, mediante vale vista endosable al menos el quince por ciento del precio (…)”, agrega. Y la tercera, indica, “mediante vale vista endosable por el cincuenta y cinco por ciento del precio (…)”.

Además de los cuestionamientos de la Contraloría, el trámite de la compraventa fue rechazado por una serie de observaciones realizadas por el Conservador de Bienes Raíces, entre ellos “por diferencia entre el avalúo fiscal y el precio anterior, porque el inmueble se compró en diciembre (…) en $2.000 millones y a los 20 o 15 días se está comprando en $8.200 millones”, dijo en su momento Luis Maldonado, conservador de Bienes Raíces de Santiago.

Así, el ex alcalde de la comuna, Jaime Ravinet aseguró a El Mercurio que “es extraordinariamente raro el precio comprometido ($8.252 millones), no solo considerando el avalúo fiscal (1.940 millones), sino que el precio que pagó el anterior dueño ($2.080 millones), pocas semanas antes de que el municipio le comprara”. Añade que “yo creo que aquí hay una operación encubierta de sobreprecio que, espero, la Contraloría y los tribunales investiguen”, agrega.

“Con una tan pobre gestión municipal como la que encabeza la alcaldesa en materia de seguridad, comercio ambulante, de deterioro del centro de Santiago, de todo lo que es la comuna, me parece absolutamente una locura que se haya ideado manejar una clínica”, dice Ravinet quien fue alcalde entre 1990 y 2000. Además, asegura que “la responsabilidad de los municipios es la atención primaria. Santiago ha tenido un crecimiento explosivo de población y yo creo que la principal tarea en salud sería fortalecer la atención de salud primaria”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba