ActualidadNacional

En 2022 se suspendieron más de 31 mil cirugías según cifras del Minsal

La cifra supera el 10% de la lista de espera y algunos de los principales motivos se debieron a causas relacionadas al paciente, al equipo quirúrgico y razones administrativas

Las listas de espera siguen siendo una de las mayores preocupaciones y problemas para el sistema de salud a casi tres años de la pandemia, reflejo de ello es que en la actualidad existen más de 302 mil cirugías retrasadas, solo en 2022 se suspendieron más de 31 mil atenciones, según cifras entregadas por el Minsal.

Pese a que la productividad ha ido aumentando en los últimos meses y los tiempos de espera han ido disminuyendo, según cifras del Ministerios de Salud, el año pasado se suspendieron 2.965 cirugías en menores de 15 años y 28.313 en mayores de 15 años, es decir, 31.278 operaciones agendadas y listas para realizarse que no se concretaron.

Según señala El Mercurio, el 50% de las cancelaciones son causadas por el paciente, un 21,8% el motivo fue el equipo quirúrgico y el 12,7% por razones administrativas. Respecto a las razones asociadas a los pacientes, Sebastián Ugarte, jefe de la UCI de Clínica Indisa asegura que “pueden ser, por ejemplo, que se habían pedido ciertas condiciones previas como horas de ayuno que no se cumplieron, pero también porque se le pidieron algunos exámenes de laboratorio y están alterados, como pruebas de coagulación. Pero desde luego, eso no debería ocurrir porque no debiera controlarse ese mismo día, sino que previamente y si está alterado, no se suspende en el mismo momento y se alcanza a programar a otro paciente, de manera de no perder los escasos cupos de cirugía, para lo cual hay todo un equipo profesional y técnico detrás”.

Para Luis Castillo, exsubsecretario de Redes Asistenciales, “en términos generales, la tasa de suspensión de cirugías en un hospital con gestión razonable no debe pasar del 3%; eso es una tasa razonable que refleja la suspensión por imprevisto. Sobre eso, un elemento central es la falta de gestión asociada al uso de pabellones quirúrgicos”. Castillo asegura, además, que “31 mil suspensiones es un tremendo número. Cuando la mitad de las suspensiones es producto de factores asociados a los pacientes, probablemente hay un alto porcentaje que dice relación con el deterioro de elementos de gestión o de manejo de casos, asociado a falta de información clínica, falta de comunicación precirugía, falta de información para la preparación de ciertas cirugías”.

Datos del Minsal, señalan que las más de 31 mil cirugías suspendidas durante 2022 corresponden a un 8,1% de las programadas, lo que supone una leve caída respecto de un 8,9% de 2019, aunque Fabiola Jaramillo, subsecretaria (s) de Redes Asistenciales, asegura que de todas formas “estamos trabajando para reducirlas”.

Sobre las causas ligadas al equipo quirúrgico, señala que “un tema muy relevante es el ausentismo’ de los funcionarios de pabellón. ‘Es por esto que desde 2022 estamos trabajando en planes de ausentismo focalizados en los equipos más afectados por esta problemática, y en general en mejorar el bienestar y la salud mental con medidas como disponibilizar una línea de primera atención psicológica exclusiva para funcionarios”, detalla.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba