Solo 7 mil de las 15 mil intervenciones quirúrgicas con fines estéticos son realizadas por médicos especialistas.
Actualmente el proyecto de ley que busca que solo los cirujanos plásticos puedan realizar procedimientos estéticos se encuentra en segundo trámite en el Congreso Nacional.

En diciembre del 2022 una mujer de 42 años falleció en una clínica estética, tras someterse a una abdominoplastia y sufrir un paro cardiorrespiratorio no recuperado. Según indicaron sus familiares, el recinto ubicado en Las Condes tenía antecedentes por las muertes de otras pacientes que se sometieron a intervenciones estéticas. De hecho, el recinto ya había sido clausurado y contaba con un sumario sanitario.
En Chile son miles los casos de mujeres y hombres que han fallecido o han quedado con secuelas graves en su salud por operaciones estéticas mal realizadas. Evitar que médicos sin la debida especialidad realicen cirugías estéticas como las lipoesculturas, liposucciones, abdominoplastias o implantes mamarios es lo que busca el proyecto de ley, en segundo trámite, que regula la práctica de cirugías plásticas con fines estéticos
Se espera que en marzo comience su discusión en la comisión de salud del Senado con un objetivo urgente: regular al personal y establecimientos que realizan estos procedimientos con el fin de lograr un procedimiento correcto realizado por un cirujano acreditado en un centro médico de complejidad apropiado.
El 2019 la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica evidencio que cada año se realizan aproximadamente 15 mil intervenciones quirúrgicas de esta área y sólo 7 mil son practicadas por médicos especialistas. Médicos generales, anestesistas, ginecólogos y otorrinos, entre otros, someten a sus pacientes a operaciones con resultados inciertos al no contar con la debida estudios.
Según la página oficial del senado.cl, el proyecto contempla que todos los procedimientos médicos quirúrgicos que efectúen cirugía estética sólo podrán llevarse a cabo por médicos cirujanos habilitados para ejercer la profesión en Chile, y deberán contar con postítulos o estudios de especialidad en la materia otorgados por una Universidad del Estado o reconocida por esta o aquellos validados en Chile.
En materia de transparencia, la iniciativa busca crear un registro especial de prestadores individuales, a cargo de la Superintendencia de Salud, en el cual se deberán inscribir todos los médicos cirujanos que realicen procedimientos médicos quirúrgicos de cirugía estética, lo que permitirá a los pacientes acceder a la información de quien es el médico que lo/la operará. Respecto a los establecimientos que realicen actividades dirigidas a los procedimientos de cirugías estéticas, el PDL establece que todos deberán contar con información pública en sus respectivos sitios electrónicos.