Minsal proyecta sancionar a 450 médicos con Plan de Fiscalización de venta de licencias médicas
La propuesta incluye la implementación de nuevos procesos de automatización, monitoreo y realización de denuncias y se podría traducir en ahorros por $150 mil millones.

Más de $700 mil millones es la estimación del fraude que habrían cometido 30 personas a través de la venta de licencias médicas fraudulentas, las que fueron imputadas en diciembre pasado por el ministerio público. Para endurecer las sanciones y evitar esas situaciones, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, junto a la Superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana, y el director del Departamento Compin Nacional, Javier Errázuriz, anunciaron los detalles del nuevo Plan de Fiscalización para enfrentar la venta de licencias médicas.
La autoridad detalló que el plan se sustenta sobre tres ejes: incrementar la intensidad y eficacia de la fiscalización a cargo de la Compin; aumentar las sanciones y mejorar las facultades de ese organismo y de la Suseso, y continuar el trabajo colaborativo con el Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado, las policías y Fonasa. “El plan aumenta en tamaño e intensidad nuestro proceso fiscalizatorio respecto a los grandes emisores”, indicó director del Departamento Compin Nacional, Javier Errázuriz.
En la presentación y según la publicación de Diario Financiero, desde Minsal tienen en la mira a alrededor de 450 médicos, frente a los cuales existe presunción sobre su eventual participación en la venta de licencias médicas, cantidad que duplica a la de las acciones realizadas en 2021, e indicó que el cumplimiento de este objetivo implicaría ahorros por unos $ 150 mil millones.
Según explicó Cuadrado a El Mercurio, un médico que tiene una práctica común emite menos de 400 licencias médicas al año, lo que se traduce en 1 a 5 licencias por día, y se condice con lo que significa una práctica médica habitual, como es revisar al paciente y realizar un diagnóstico. Esto lo contrastó con el caso -real- de un prestador presuntamente involucrado en la venta de licencias médicas, en donde una persona emitió 1.876 licencias médicas en un año, lo que significó que durante 111 días emitió más de 50 licencias diarias -en promedio 47 licencias por día hábil, a un ritmo de 6 por hora-, algo que claramente no se condice en una práctica de consulta habitual, en donde un médico requiere al menos de veinte minutos por paciente.
Rol del Compin
En este sentido, enero y febrero rediseñaron y pilotaron «un nuevo modelo de fiscalización en la Región Metropolitana, con un nuevo sistema de información que permite automatizar varias partes de este proceso», afirmó el director del Departamento Compin Nacional -Errázuriz-, modelo que será desplegado a todas las regiones del país. Este sistema de información centraliza todo el trabajo de la Compin, lo que permite monitorear a nivel país, mejorando los modelos de detección de fraude y de revisión de los listados de profesionales a fiscalizar, añadiendo doble chequeos y criterios objetivos relativos al fraude y mal uso de la licencia médica. Además, automatizaron la generación de notificaciones, multas y otros trámites administrativos que antes eran más costosos y lentos.
«Este plan es parte de un proceso de modernización profunda de la Compin, que han pasado varias décadas sin tener un fuerte componente de modernización, y que va con un incremento de los recursos humanos, dotarlos de mayor tecnología y capacidades y además ir perfeccionando su marco regulatorio», expresó por su parte el subsecretario de Salud Pública Cristóbal Cuadrado. Además destacó que como parte de este plan de fiscalización 2023 tienen disponible un sitio web con un formulario desde donde se pueden hacer las denuncias correspondientes en https://denuncias.milicenciamedica.cl.