ActualidadNacional

Clínica Meds suma 50 nuevos especialistas que abandonaron CLC y aumenta su oferta de servicios.

Para Priscila Molina, gerenta general de Clínica Meds, el éxodo de la clínica de Estoril fue favorable, logrando sumar nuevas especialidades como oncología, cirugías digestivas, urológicas y a fortalecer otras áreas de la clínica.

Ocho centros de atención, incluida una clínica con 65 camas y diez de UCI en la Dehesa, 450 mil atenciones al año y 40 especialidades representa el crecimiento que ha tenido Clínica Meds desde 1992, cuando comenzó como un centro de salud dedicado a la medicina deportiva. En esta línea, anunciaron la llegada de 50 especialistas desde Clínica Las Condes, que renunciaron o fueron despedidos desde el arribo de Alejandro Gil, pareja de Cecilia Karlezi, quien asumió el control en 2019. Para Priscila Molina, gerenta general de Clínica Meds, “nos favoreció (el éxodo). Ellos llegaron a abrir nuevas especialidades y a fortalecer otras”.

Cifras de la expansión

Según señala Molina, en Meds tienen 450 médicos, poco menos que la Clínica Indisa, que cuenta con 500. Además cuentan con 106 traumatólogos, el número más alto del país y se suma que este año esperan contar con 100 camas.

Prueba de su crecimiento es que, tal como cuenta a La Segunda, en la década del 90 abrieron dos centros médicos -en Mall Sport y Calera de Tango- además del primero en Isabel La Católica. Desde 2010 en adelante las inauguraciones fueron siete sumando diferentes regiones del país: Rancagua, Fleming y Maipú, La Reina, condominio Piedra Roja en Colina, la clínica en La Dehesa y Antofagasta. Y tal como señala Priscila Molina, gerenta general de Meds, aún no deciden si abren un nuevo centro en la zona sur de Santiago, que podría ser San Miguel o La Florida. “Este es un año complejo por la situación económica del país y por lo que están atravesando las isapres. El proyecto está evaluado; si se hace, será en el segundo semestre”.

Desde Meds señalaron a La Segunda que el modelo consiste en que los médicos entregan un porcentaje de sus ingresos que se mueven entre un 15% y un 25%. Respecto al crecimiento de Meds y de las clínicas en Chile, Molina asegura que “en el caso de Meds es el modelo de atención integral: el paciente se atiende en la consulta, si necesita imágenes se las toma, porque en todos los centros hay equipos de rayos y resonancias, el médico tiene el resultado, consulta a otro especialista si es necesario, y el paciente vuelve a hablar con su médico y se va con un diagnóstico y un tratamiento. No hay nada más inoportuno que volver tres veces a la misma clínica. La gente quiere que le resuelvan su problema de salud a un costo razonable”.

Tal como en muchas industrias, la pandemia tuvo su efecto en Meds, los llevó al cierre temporal de cinco centros, a suspender personal y rebajar sueldos en un 30%. Por otra parte, la sucursal de Fleming con Padre Hurtado lo hizo en forma definitiva y se sumó a la de Mall Sport, que cerró poco antes del comienzo del covid-19, ambas, debido a la cercanía con otros centros de Meds.

Es así como 2020 terminó con pérdidas por $4.500 millones y debió hacerse un aumento de capital por $18.400 millones, en este sentido Felipe Ibañez, ex controlador de D&S -hoy Walmart- fue uno de los que lo suscribió, subiendo su participación del 22,8% al 37%, y es el mayor accionista individual. En la actualidad son 97 socios, de los cuales 70 son médicos y el resto kinesiólogos, psicólogos, radiólogos y algunos inversionistas.

“En 2021 y 2022 tuvimos utilidades por $4 mil millones antes de impuestos y el 70% se reinvirtió, porque una nueva especialidad como oncología es cara. No solo requieres camas, sino equipamiento de quimioterapia, de medicina nuclear como el PET y trasladamos las consultas de la clínica a tres pisos de la torre vecina”, sostiene Molina, administradora pública y MBA de la U. de Chile.

Sin duda los cinco fundadores, Bernardo Chernilo, Claudio Rafols (traumatólogos), Enrique Aguayo (psicólogo deportivo) Luis Maya (nutriólogo) y Marcelo Vargas (kinesiólogo) que siguen atendiendo, nunca imaginaron la cobertura que lograrían con un negocio que partió en una casa en Isabel La Católica, que multiplicó su espacio y hoy es el segundo centro más grande con 6 mil metros cuadrados.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba