“Cada 2 días muere una mujer en Chile por cáncer cervicouterino”
Simposio realizado en Viña del Mar reunió a destacados médicos y profesionales del área dedicados a la salud femenina.

“Avances en la estrategia de la OMS para la eliminación del cáncer cervicouterino” se denominó el simposio organizado por el centro ginecológico “Cegin” en dependencias del edificio Novotel en Viña del Mar. El evento contó con la participación de destacados médicos del área, quienes entregaron nueva información respecto a la detección temprana de este tipo de cáncer.
“Cada 2 minutos muere una mujer en el mundo por cáncer cérvico uterino” Así inició su presentación el Dr. Alfredo Núñez, médico especialista en ginecología y oncología de la Universidad de Santiago, quien tomó como ejemplo el plan de prevención que ejecutó el país de Australia, logrando la erradicación del cáncer cervicouterino de su población.
Según lo indicado por el profesional, la vacuna del Virus Papiloma Humano (VPH) es considerada la alternativa preventiva con mayor relevancia en la disminución de este tipo de cáncer en mujeres, por esta razón la OMS busca implementar una estrategia donde se logre vacunar al 90% de las niñas menores de 15 años, contar con un 70% de las mujeres tamizadas con una prueba de alta precisión antes de los 35 años y una vez más antes de los 45 y, entregar tratamiento al 90% de las pacientes diagnosticadas con cáncer cervicouterino.
Cáncer Cervicouterino en Chile
“En Chile, cada 2 días muere una mujer por cáncer cervicouterino y eso nos debe alertar” continuó la exposición Roberto Gómez, PhD en ciencias biológicas con mención en genética molecular y microbiología, quien recalcó que el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino está relacionados con la adquisición de del Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual se adquiere mayoritariamente mediante relaciones sexuales sin protección.
“Si bien el Estado de Chile ha realizado una inversión en la detección temprana de este cáncer, la población aún no es consciente de la importancia de realizarse un test de VPH”, indicó Gómez, agregando que en la región latinoamericana, Chile es uno de los países con mejor posición en el trabajo para eliminar el cáncer cervicouterino, sin embargo se está alejado de la experiencia de países desarrollados.
La reunión concluyó con la intervención del médico especialista en medicina interna y oncología del Hospital Clínico UC Christus, Dr. Benjamín Walbaum, quien abordó el manejo médico y quirúrgico de pacientes con cáncer cervicouterino, evidenciando que no ha existido una baja considerable de pacientes con esta enfermedad en los últimos años en Chile.