Isapres tendrían que devolver 1,1 billones de pesos para el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema
La cifra fue ratificada en la presentación que las autoridades, lideradas por la ministra de salud realizaron ante la Comisión de Salud del Senado

Alrededor de US$ 1.400 sería el monto que las Isapres deben devolver a 725 mil usuarios, a partir del fallo de la Corte Suprema por las tablas de factores de los planes de salud que están en las bases del proyecto de ley corta envió este martes por Gobierno al Senado con el objetivo principal de concretar ese dictamen. Esta cifra fue entregada por la Superintendencia de Salud, quienes además confirmaron la solicitud de una prórroga de seis meses para poder dar cumplimiento al fallo por parte de las instituciones.
Aunque el monto total había trascendido en marzo pasado con la presentación inicial de la iniciativa por parte del MINSAL, hasta ahora solo era una de las posibilidades que se barajaban durante la elaboración de la propuesta técnica y política. Lo cierto es que la cifra fue ratificada en la presentación que las autoridades, lideradas por la ministra de salud realizaron ante la Comisión de Salud del Senado, ratificando el escenario de máximo impacto financiero para las Isapres, la cifra exacta llega a un total de $1.121.615.765.157.
En la ocasión, el Superintendente de Salud Víctor Torres, señaló que el grueso del monto global está compuesto por los pagos de carácter retroactivo por $ 928.791 millones, que corresponde al monto total que la industria debe restituir por las cotizaciones entre mayo de 2020 y noviembre 2022 (31 meses). Torres también destacó que un total de 725 mil contratos se verán afectos al nuevo marco de determinación de las tablas de factores.
Hay que señalar que, según una entrevista publicada en La Segunda, la ministra de salud, Ximena Aguilera señaló que “Esa rebaja de las cotizaciones es en promedio de $50 mil. Son cerca de 600 mil contratos, de un total de 1,8 millones que hay en el sistema de Isapres”.
En detalle…
De acuerdo a la información entregada a los parlamentarios, el monto de restituciones a los afiliados quedaría así:
Cruz Blanca: $ 278.265,1 millones.
Colmena: $ 242.498,7 millones
Banmédica: $222.464,6 millones
Consalud: $199.465,4 millones.
Nueva Masvida: $ 89.088,1 millones
Vida Tres: $ 74.939 millones.
Esencial: $174,2 millones.