Presidente de Colmed asegura que el destino de las Isapres sería “cambiar o desaparecer”

Categórica fueron las palabras del presidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza sobre la situación financiera de las Isapres a propósito del fallo de la Corte Suprema. Aseguró que «hay bastante consenso de que, como está funcionando actualmente, su destino es tener que cambiar o desaparecer, pero debe ser con la gradualidad suficiente para que todo el sistema se adapte».
Tal como señaló en una entrevista con Radio Cooperativa, el médico aseguró que la postura del gremio es que la sentencia «se debe cumplir, pero de tal forma que evite la caída del sistema privado, puesto que, sobre en una situación como ésta, de pandemia y en plena campaña de invierno, tendría efectos muy negativos para la comunidad».
«Queremos que este fallo se cumpla sin que caiga el sistema privado de salud, que lo necesitamos, y que sobre todo nos preocupemos de cuál es la condición en que quedan los usuarios de las Isapres. Si cae el sistema, probablemente también va a afectar a los usuarios de Fonasa (…) Y nos preocupemos de la situación de los prestadores privados y públicos», comentó.
A propósito del estado global del sistema, aseguró que «una cosa es la crisis actual, que se desencadenó porque hay que cumplir el fallo, y otra es que tenemos que avanzar en una reforma tanto al sector público como al privado».
Reunión con autoridades
Hay que destacar que ayer la directiva nacional del Colegio Médico (Colmed) se reunió con el superintendente de Salud, Víctor Torres; el director de Fonasa, Camilo Cid; el jefe de asesores del Ministerio de Salud, Manuel Nájera, y los presidentes de las comisiones del área: el senador Juan Luis Castro y el diputado Tomás Lagomarsino. Así, Meza señaló que se trató de una instancia en que «estuvimos viendo las alternativas y hay voluntad para que se cumpla el fallo, pero sin que caiga el sistema».
Para Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico de Santiago, “el fallo se tiene que cumplir; es importante que las Isapres puedan devolver los cobros indebidos, pero cualquier cambio al sistema de salud es muy necesario que sea paulatino en una transición. Pensar que, secundario a este fallo, exista una quiebra de las Isapres es algo que no es un buen escenario. Por lo mismo, es importante que el proyecto de ley se haga cargo de que la devolución de los cobros indebidos permita también una certeza financiera para las Isapres de que no van a tener un déficit económico abrupto, de un día para otro”.
El superintendente de Salud, Víctor Torres, recalcó a El Mercurio que en la cita “se clarificaron algunas materias que tienen que ver con los posibles efectos de este proyecto de ley y de qué manera se puede ir trabajando en un perfeccionamiento del mismo, considerando cuestiones de interés del gremio médico, como prestadores individuales del sistema de salud privado”.
Así también destaca que “es de utilidad nuestra poder tener el máximo de conversaciones posibles para ver cómo, dentro del parámetro que otorga el ordenamiento jurídico, podemos ir dando otras posibilidades que vayan a mejorar aún más el proyecto de ley que marca una ruta, un camino, pero claramente puede ser debatible en el Parlamento”.
Además, hoy el gremio se reunirá con los exsuperintendentes de Salud y exministros, para terminar con un consejo extraordinario el día lunes, donde se tomarán las posturas definitivas que serán presentadas.