ActualidadNacional

Otro hito negativo para las isapres; afiliados totales al sistema bajan de los 3 millones.

Por primera vez en más de 11 años, las isapres cubren a menos de 3 millones de personas, llegando a un total de 2.946.683 afiliados, una cifra apenas superior a la registrada en mayo de 2012,

El sistema de aseguramiento privado de salud en Chile se enfrenta a uno de los momentos más complejos de su historia. La llegada de la pandemia incrementó los gastos en prestaciones y licencias médicas para las isapres, y el fallo de la Corte Suprema, aunque pretendía solucionar la judicialización por el alza de precios, ha generado dudas sobre la continuidad del modelo según algunos expertos.

Esta incertidumbre, sumada a la crisis económica del país, ha tenido un impacto en la cartera de afiliados. Según datos de la Superintendencia de Salud, en comparación con mayo del año anterior, las empresas han perdido un total de 355 mil beneficiarios en el último año.

Por primera vez en más de 11 años, las isapres cubren a menos de 3 millones de personas, llegando a un total de 2.946.683 afiliados, una cifra apenas superior a la registrada en mayo de 2012, cuando eran 2.967.582.

Héctor Sánchez, exsuperintendente de Salud, señala que varios factores impulsan esta masiva salida de afiliados, y no se explica únicamente por la incertidumbre generada por el mal momento económico de las aseguradoras y el proceso legislativo relacionado con el fallo de la Corte Suprema.

Según Emilio Santelices, exministro de Salud, este fenómeno «responde a varios factores, uno de ellos es la situación económica, porque históricamente hemos visto que cuando el país está en situaciones con alto desempleo e inflación, baja la tasa de cotizantes en las isapres».

En los primeros cinco meses de este año, las aseguradoras han perdido más de 113 mil cotizantes, y la tendencia parece acelerarse en los últimos meses. Mientras que en agosto y septiembre del año pasado se registraban en promedio cerca de 6 mil cotizantes que abandonaban las isapres mensualmente, durante febrero y marzo de 2023 la cifra se elevó a cerca de 19 mil mensuales, y en abril y mayo se situó alrededor de las 22 mil salidas mensuales.

Gonzalo Simón, presidente de la Asociación de Isapres, destaca que «la única variable medible asociada a la variación de afiliados a isapre corresponde a la deteriorada situación económica que afecta al país, con el empeoramiento de los indicadores que más fuertemente impactan la situación financiera de las familias, como el desempleo y el índice de remuneraciones».

Si se analiza el panorama por aseguradora, más del 40% de las salidas registradas en los primeros cinco meses se concentra en Cruz Blanca, que ha sufrido una pérdida de más de 34 mil cotizantes. Le sigue Consalud, con una pérdida de más de 27 mil afiliados entre enero y mayo, lo que representa más del 30% del total de fugas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba