ActualidadNacional

Operativo médico de Clínica Alemana benefició a más de 200 personas con patologías dermatológicas.

Más de 30 especialistas en salud entre personal médico, enfermeras y tens, realizaron un operativo médico de detección y prevención del cáncer de piel en el Hospital de Linares, junto a Desafío Levantemos Chile.

Con la finalidad de educar sobre la importancia de los cuidados de la piel y para reducir las listas de espera en la especialidad de dermatología en la región es que más de 30 especialistas en salud entre personal médico, enfermeras y tens de Clínica Alemana realizaron un operativo médico de detección y prevención del cáncer de piel el pasado viernes y sábado en el Hospital de Linares, junto a Desafío Levantemos Chile.

“Mas de 200 pacientes en lista de espera de procedimientos de dermatología y otro grupo de 33 para consulta de reumatología -especialidad con la que no contamos en la región-, cuyas patologías tienen manifestaciones dermatológicas importantes se atendieron el fin de semana”, explica el Médico Director, doctor Nolasco Pérez.

Se trata de pacientes que en un alto porcentaje se dedican a faenas al aire libre por lo que su piel está expuesta a la radiación solar de manera constante. Según los datos del VIII Censo Agropecuario y Forestal (2020-2021) del total de los trabajadores agrícolas el 49, 2% corresponde a varones temporeros y el 90,6% a mujeres. Los meses de mayor demanda son justamente de noviembre a enero siendo la cosecha de cerezas y arándanos los más requeridos por concepto de exportación.

Nuestro país es uno de los pocos que cuenta con legislación clara al respecto, la Ley n°20.096 que establece que los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a los rayos ultravioletas:

  • Usar protector solar, factor 30 como mínimo. Este debe ser aplicado al menos dos veces durante la jornada laboral, especialmente en las zonas descubiertas. Además, debe ser usado todos los días del año, aunque esté nublado.
  • Sombrero de visera ancha, tipo legionario, que proteja hasta el cuello. Si usa casco de seguridad debe tener, bajo este, un elemento de algodón para la protección del cuello.
  • Anteojos de seguridad con filtro fotoprotector, exceptuando a los trabajadores que usan protector facial.
  • El vestuario debe estar confeccionado con tejido de trama apretada (que no se vea a través de él), cubriendo brazos y piernas.

“La fotoprotección constante puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel no melanoma en aproximadamente un 40%, y 50% el del tipo melanoma. De ahí la importancia de este operativo médico. Viajamos un grupo grande de especialistas en salud para dar solución inmediata a las lesiones cutáneas detectadas, pero también educar a los pacientes en crear el hábito del uso del bloqueador solar”, explica Juanita Benedetto, jefa del Servicio de Dermatología de clínica Alemana.

Cabe señalar, que el Hospital se encuentra en una campaña para contactar a los pacientes que se encuentren en lista de espera de horas médicas quirúrgicas y no quirúrgicas. Aquellos que no han sido contactados telefónicamente deben acercarse a actualizar sus datos al Centro de Diagnóstico y Tratamiento, (CDT), del establecimiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba